4 poemas de Christos Koukis

2 diciembre, 2024

La poesía de Chirstos Koukis, de carácter internacional,  utiliza varias formas del verso libre para dar cuenta de la realidad contemporánea. Los poemas aquí presentados van desde la observación de lo exterior (La baranda), la reflexión del sitio interior del ser humano y su sentimiento (Madre), hasta una crítica respecto del mundo actual (La pequeñez del miedo).

Traducción del inglés de Katherine M. Hedeen y Víctor Rodríguez Núñez

La baranda

Una pájara se posó en la baranda del balcón
sin conocer su material de construcción ni preocuparse por cómo lo llamamos y cómo lo usamos
por invadir o dañar la propiedad privada

Ella simplemente existe y vive
pesando la luz, contando el viento, acicalándose las plumas
buscando pareja y comida entre tantos peligros independiente de que nos guste, de
que encaje en nuestro
mundo
nunca le pasa por la cabeza censurar su propia canción

Indiferente a lo que sucede detrás de la ventana cerrada
sobre amores y cuerpos que se encuentran en la tangente
labios idealmente agitados y ya comprometidos ángulos rectos y curvas
no le llaman la atención
no afectan en absoluto su serenidad sin dudar, continúa su vuelo

No obstante, hay un sentimiento que compartimos con esta criatura terrenal
que no puede ser apaciguada ni engañada:
es la necesidad de cielo
de una baranda a la que agarrarse y tal vez salvarse

Cuando la mano invisible se convierte en un puño

¿Cómo pudo imaginarse, miserable en todo Carolyn Bryant Donham
cuando sin piedad mintió bajo juramento ante el tribunal
que esta cobardía suya pronto alimentaría
los grandes movimientos por los derechos de los negros y después de tanto
derramamiento de sangre,
su reivindicación final?

La pobre Carolyn, ¿cómo pudo concebir la ironía que el destino le deparaba?
No importa si ella lo admitió
bastaba con que estuviera viva cuando su nombre fue ennegrecido

La vida trata así a la gente
debemos eterna gratitud a un acto inhumano No hay mayor miseria para el odio

La pequeñez del miedo


           Los economistas dicen que la austeridad es el único camino
los gobiernos dicen que no hay espacio para todas las libertades
           en la democracia actual
           los consejeros de la superación personal dicen que eliminar
                   es bello
todo tipo de inversores dicen que el mundo es pequeño para la humanidad
las mayorías dicen que los derechos no son suficientes para todos
los redactores de discursos y los oportunistas dicen que la diversidad
           amenaza la prosperidad de los números

            El mar infinito y las innumerables estrellas
            existen y sin darse cuenta desmienten esta pequeñez

Madre

“Conviértete en agua y desgarra mis ojos hambréame y fecúndame
como un beso el monoteísmo
habla en forma literal como el cuerpo conviértete en pregunta, lenguaje y sudor
como la luz una obra maestra
álzate y brilla como una estrella incluso mientras caes sé una voz, una voz humana y
quédate en mí”
pidió la chica al chico y él se convirtió
sabiendo bien que nuestra vida mortal ha sido y será
el único caso ganador del mundo

En la cuarta revolución industrial la naturaleza humana permanece
como subsidiaria de la Madre Naturaleza


Víctor Rodríguez Núñez.  Cuba, 1955. Poeta, periodista, crítico, traductor y catedrático. Ha publicado dieciséis libros de poesía, entre los más recientes: despegue (Premio Fundación Loewe, Visor, 2016), el cuaderno de la rata almizclera (Buenos Aires Poetry, 2017) y enseguida [o la gota de sangre en el nivel] (RIL-Ærea, 2018). Su obra ha sido traducida a más de diez idiomas. Durante la década de 1980 fue redactor y jefe de redacción de la prestigiosa revista cultural cubana El caimánbarbudo.

Katherine M. Hedeen, USA, 1971. Ha traducido al inglés y prologado libros de entre otros, Jorgenrique Adoum, Juan Calzadilla, Antonio Gamoneda, Fina García Marruz, Raúl Gómez Jattin, Juan Gelman, Fayad Jamís, Hugo Mujica, José Emilio Pacheco, Víctor Rodríguez Núñez e Ida Vitale, así como dos antologías de la poesía cubana contemporánea. También ha traducido al español libros de Mark Strand y John Kinsella, así como la antología de la poesía indígena estadounidense, En esa redonda nación de sangre y la antología de la poesía galesa contemporánea, Nuestra tierra de nadie. Es editora de la editorial norteamericana Action Books.

Comparte en:

Grecia, 1979. Es poeta y escritor. Ha publicado libros de poesía en Grecia, Francia, India y Serbia y sus poemas han sido traducidos a ocho idiomas. Ha sido incluido en antologías de poesía en Grecia y otros países y ha participado en varios festivales internacionales de poesía en todo el mundo. Ha trabajado en revistas de poesía y cultura y ha escrito letras de canciones. Recientemente colaboró en un proyecto internacional para Documenta 14 Atenas.

Fotografía de autor: Kary Cerda.