5 poemas de Andrés Belalba

2 diciembre, 2024

La poesía de Belalba se nutre de lo sintético y lo breve. Con ello consigue inyectar a la palabra poética de sentidos y sentimientos que terminan cargando el verso. De este modo, la poesía conseguida se convierte en un sitio de introspecciones en donde el poeta puede meditar sobre su oficio, pero también sobre la condición humana. 

*

Poeta
despréndete

esa caída al vacío
es el poema

*

Soportar el peso de la vida
con alma de refugiado
haciendo trampas
para evitar la verdad insoportable
caminando sin saber hacia dónde
como si el mundo estuviese en silencio
rezándole al humo de ese fuego que no pudimos encender
perfeccionando el cinismo que necesitamos para seguir
con ese arrepentimiento constante
enfermedad incurable
del que duda
sabiendo que amañó la apuesta del deseo

*

Que nuestra urgencia no sea la inmediatez del vacío, esa angustia donde sólo pasa el tiempo, que nuestra urgencia sea desescombrar el poco amor que queda en el corazón del mundo

*

Aquel otro mundo, el mundo de la poesía, frágil y sin protección, que nos empuja hacia el fondo del lenguaje, un bosque oscuro donde somos mariposas amarillas fugaces, un rápido vértigo que recorre nuestros cuerpos aplastados, nuestras vidas cortadas por la mitad, sin salvarnos, sin ofrecernos esperanzas, hasta volver a la misa de la existencia, que es la misma en todas partes, rezando la misma oración sin que nadie nos escuche.

*

Darnos cuenta de la fragilidad
no es asumir que nos romperemos del todo
es aprender a bailar con el temblor

Comparte en:

Venezuela, 1981. Presunto poeta que vive en Barcelona. Último libro: Humano animal, animal humano (La Garúa Poesía). Poemas de mi propio bolsillo (Ediciones Karakartón, 2015) y el fanzine Sin Conciencia no somos nada (Edicions Malcriàs 2021. @elbelan2