karly gaitan

100 personajes del cine en Nicaragua: #6 Fernando Somarriba de Valery

31 mayo, 2015

Karly Gaitán Morales

La presente es una sección fija de Carátula.net en la que se publicarán semblanzas, entrevistas y (o) artículos sobre cien personajes del cine en Nicaragua. Se podrán encontrar publicaciones no solo sobre personajes nacionales sino también extranjeros que de una u otra manera han contribuido a la cinematografía de este país. La dinámica será publicar de forma aleatoria personajes de todos los tiempos del cine en el siglo XX y XXI sin seguir un hilo cronológico para que se puedan encontrar con personas tanto de los inicios del cine como de la actualidad. En cada número de la revista encontraremos un nuevo personaje.


Caricatura-fernando-somarriba

“Creo en ese gran cine nacido de pequeñas ideas y de pequeñas cosas»
Fernando Somarriba

Fernando Somarriba de Valery es uno de los directores de cine más emblemáticos de Nicaragua junto a una decena de cineastas que se formaron en el arte cinematográfico durante los años de apogeo del Instituto Nicaragüense de Cine (INCINE) en la década de los años ochenta. Aunque su formación y sus mejores filmes (incluso premiados en festivales de cine europeos) han sido documentales, también ha participado en la producción de películas de ficción galardonadas a nivel internacional, como Alsino y el cóndor (1982), El señor presidente (1983) y La canción de Carla (1996).

1982 Río San Juan a este lado...

Fernando Somarriba (de lentes), Armando Marenco (con la cámara) y Eddy Meléndez (el sonidista) en la filmación de Río San Juan, a este lado de la puerta. 1983.

Una de sus temáticas principales ha sido la Costa Caribe y su documental Los hijos del río, (muy representativo filme en la historia del cine en Nicaragua), recibió en 1987 uno de los mejores premios que Nicaragua conquistó en sus dorados tiempos de cine, la Paloma de Oro  al Mejor Largometraje Documental en el Festival Internacional de Cine de Leipzig, Alemania en 1987. Antes de este premio su obra fílmica había sido vista en festivales de cine europeos, subtitulada en cinco idiomas y merecido otros premios: dos reconocimientos con su filme Río San Juan, a este lado de la puerta (1982), uno en Alemania y el otro en Tashkent, URSS. Con su mediometraje documental Managua de sol a sol fue premiado con la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Leipzig en 1983 y su filme Mosquitia (2000) recibió el Premio al Mejor Reportaje en el Festival ICARO de la Creación Audiovisual en Guatemala en 2001.

DE LOS PENTAGRAMAS A LOS FOTOGRAMAS

Nacido en Jinotepe, Nicaragua en 1953 conoció el mundo artístico desde la cuna, cuando su madre, la cantante, presentadora de televisión, compositora y pianista Sarita de Valery, lo arrullaba y cantaba en la infancia. En el aspecto cultural su niñez transcurrió entre el radioteatro, las artes escénicas, conciertos de poesía, estudios de televisión, tertulias literarias que se realizaban en su casa y clases de piano. En la adolescencia se decidió por la guitarra eléctrica y el rock, muy de moda en la década de los sesenta. Vivió el inicio de su juventud en Honduras, donde formó y dirigió un grupo de rock llamado ZAP, que de derecha a izquierda se lee PAZ. Su primera guitarra la recibió como un regalo de su padre a los catorce años mientras tocaba en la banda musical de su colegio y dirigía el grupo roquero. Al bachillerarse sus padres lo enviaron a Inglaterra a estudiar Ingeniería Ambiental en la Loughborough University of Technology. Mientras analizaba números, fórmulas y ecuaciones, cada día practicaba con las cuerdas y por las noches tocaba blues, rock y jazz en los bohemios restaurantes y cafés londinenses. Terminados sus estudios de ingeniería viajó a España a realizar estudios avanzados de música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Luego de un breve paso por Venezuela con un contrato como ingeniero para urbanizar Puerto Ordaz y después la Guayana Francesa como director de una firma de construcción regresó a Nicaragua a finales de 1980 con el objetivo de grabar en Managua su primer disco de música en los estudios ENIDIEC.

foto1
Como una casualidad de esas extrañas casualidades ENIDIEC estaba ubicado en el edificio del Instituto Nicaragüense de Cine y ese fue el punto de conexión que lo hizo encontrarse con el arte de la cinematografía. Pidió trabajo en INCINE con la idea de crear música para cine y desde entonces dedicó su vida artística a la producción y dirección de cine documental y por diversas razones su disco quedó relegado sin salir siquiera de la consola de grabación. Sin embargo, treinta años después en 2010 compiló las canciones que había grabado y compuesto durante su estancia en varios países y etapas de su vida entre 1970 y 1979. El disco se ha titulado 30 años después: Blues, Baladas y Rock.

caratula disco

Portada del disco (Archivo de FUCINE)

contraportada-disco

Contraportada del disco. . (Archivo de FUCINE).

EL GRAN PREMIO DE CINE:
LA PALOMA DE ORO CON LOS HIJOS DEL RÍO

Esta película es la primera obra cinematográfica crítica al sandinismo que rompía con el esquema que se había establecido desde 1979 en INCINE, un estilo que solo mostraba la visión del gobierno por ser una institución de propaganda estatal. Filmada en Nicaragua entre 1985 y 1986, postproducida en Canadá en 1987 y ese mismo año proyectado en la Cinemateca de Nicaragua durante tres días, lográndose un lleno total de la sala, sus dotes artísticas y la elocuencia del tema la llevaron a merecer la Paloma de Oro, Premio al Mejor Largometraje Documental en Alemania en diciembre de 1987. De inmediato la película fue llevada a televisiones de Italia, Francia, Canadá, Estados Unidos, España, Reino Unido y Alemania.

Diploma5[1]

Diploma de la Paloma de Oro para Nicaragua. Alemania, 1987.

Este documental marca una diferencia en la producción que entonces se estaban realizando en INCINE, pues cuando se comienza en 1985 se encontraban en los inicios de la producción de cortometrajes de ficción. Sus cuarenta noticieros habían sido creados bajo el furor de la propaganda política, cuyo protagonista era el pueblo, como primer beneficiado de la Revolución Sandinista. Ésta es la primera película sobre los miskitos, que además toma la lengua indígena como símbolo de respeto, titulándola originalmente en miskito Wanki lupia nani, en español Los hijos del río y poniendo en su primer crédito “Nicaragua lilkasaki watbla”, en español “Instituto Nicaragüense de Cine presenta”. Sobre todo fue realizada desde la perspectiva de los miskitos y no del gobierno, representando una identidad indígena que comienza a reconocerse como nicaragüense. Como refiere el autor argentino Fernando Peña, quien escribió los textos para el catálogo que se usará en el I Congreso de la Cultura en México en 2008: “Hacia la misma época, INCINE hizo el esfuerzo de realizar algunos largometrajes de ficción pero, en perspectiva, ninguno de ellos logró la esperada trascendencia y, sobre todo, transmitir una representación convincente de los diversos componentes en conflicto que integran la identidad nicaragüense. Es justamente eso lo que consigue Somarriba, tomando lo ocurrido con los miskitos como caso testigo”. En 1999 la historiadora costarricense María Lourdes Cortés viajó a Nicaragua a investigar para su libro La pantalla rota. Cien años de historia del cine en Centroamérica. De Los hijos del río Somarriba le contó en una entrevista: “Mi propuesta de la película era ponerme no en el contexto de estudiar a un sujeto o a dos, sino en el contexto de estudiar a una etnia, a ver los problemas de un grupo y no de individuos. Creo que hasta cierto punto lo logré, trascender de lo personal a un problema de un grupo de gente que fueron reprimidos tremendamente”.

Eddy Meléndez, Fernando Somarriba y Armando Marenco

En 1984 el cineasta alemán Werner Herzog visitó Nicaragua para presentar su película La balada del pequeño soldado, sobre el conflicto de la Costa Caribe y el gobierno central, pero su enfoque histórico mostraba otra tesis a la secular porque planteaba que los miskitos se habían levantado voluntariamente ante el gobierno para aliarse con la Contra, no era reconocido oficialmente que lo habían hecho voluntariamente. Ante la crítica que recibe, Herzog le recomienda a los nicaragüenses realizar su propio documental, porque aquella, aunque la calificaban de equivocada, era su propia idea. Ésta fue la motivación principal de Somarriba para realizar el filme. El equipo se conformó con empleados de INCINE, con Armando Marenco en la cámara y Eddy Meléndez en el sonido, Somarriba escribió el guión, hizo la producción de campo y una investigación previa de tres meses en la Costa Caribe.   Los cineastas viajaron a la Costa a internarse en los campos de guerra para recoger las entrevistas y filmar la peregrinación de los miskitos. Estaban desarmados la mayor parte del tiempo y por motivos de seguridad, ya que iban a zonas de emergencia, se hicieron pasar por periodistas de la Televisión Canadiense con identificaciones falsas. Ir al campo de guerra, con su equipo de filmación que comprendía cámaras, rollos de películas, cables y micrófonos, no era una aventura divertida, pues iban desprotegidos y con temor. Tenían un mapa donde marcaban las zonas intransitables a causa de las emboscadas y hubo un momento en que al extenderlo parecía una tela blanca de puntos rojos. Con las bellas imágenes logradas en las montañas describen el drama que tienen que vivir los miskitos al tener que huir de sus lugares para convertirse en peregrinos, un destino incierto pues a orillas de río Coco pescaban y sembraban para subsistir. Tuvieron que abandonar el río sin enterarse plenamente de lo que ocurría. 20 mil miskitos fueron movilizados, conducidos a otras comunidades o a los campos de refugiados en Honduras.

Armando Marenco y Fernando Somarriba

El documental ilustra a través de su narración y tomas de archivo que facilita Audiovisuales Mint, la pobreza de las comunidades indígenas una vez que se habían ido las transnacionales de la madera, el oro y las bananeras, sólo dejando rastros con infraestructura abandonada, destruida y sarrosa, así como enfermedades. La peregrinación había ocurrido entre 1981 y 1982 y en 1985 el equipo de Somarriba filma el regreso a las riberas del río Coco. Los textos narrativos fueron escritos por Carlos Alemán Ocampo, la edición en español por Johnny Henderson Argüello, la mezcla por Adrián Croll, el productor ejecutivo fue Carlos Álvarez y el narrador Humberto López.

Afiche de Los hijos del río. 1987

Afiche de Los hijos del río. 1987

LA ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE CINEMATOGRAFÍA (ANCI)

En 1988 junto a un grupo de cineastas fundó la Asociación Nicaragüense de Cinematografía (ANCI) de cara a la pronta desintegración del Instituto Nicaragüense de Cine y en busca de crear un gremio que se apoyara para que pudieran los cineastas ser trabajadores independientes de las artes cinematográficas organizados. Para ello ANCI fundó en 1989 la productora de cine Toma-1 y poco después Fernando Somarriba inició labores con su propia productora, CINEX, que en 2009 se convirtió también en CINEX Editorial. La asociación ANCI ha sido durante sus veintisiete años de existencia una de las más representativas agrupaciones de artistas que ha logrado realizar talleres, producción de películas, capacitaciones, muestras, importantes retrospectivas fílmicas y festivales de cine en el país.

LA LEY DE CINE EN NICARAGUA: EL LOGRO DESPUÉS DE 15 AÑOS

Como abogado Fernando Somarriba fue durante años el principal impulsor de la Ley de Derechos de Autor de Nicaragua, aprobada en 1999 y después de la Ley 723 “Ley de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales”, aprobada el 20 de mayo de 2011. La asociación ANCI lo contrató para realizar el proyecto de ley y estudios jurídicos de otras leyes de cine del mundo. Después escribió la ley de cine y sus estatutos, que fueron publicados en La Gaceta. Diario Oficial tres meses después de la publicación  de la aprobación de la Ley de cine. Con la ley 723 Nicaragua se convirtió en el segundo país de Centroamérica que posee una ley de cine.

ley de cine

NUEVOS PROYECTOS Y RECONOCIMIENTOS

Actualmente Fernando Somarriba es el presidente de la Junta Directiva de la Fundación para la Cinematografía y la Imagen (FUCINE), cofundador, asesor legal y actual tesorero de la Junta Directiva del Festival Internacional de Poesía de Granada. Creador del Certamen Nacional de Cine, Video y Televisión de Nicaragua, cuya edición piloto fue realizada en 2011 y es presidente del Bufete Jurídico Carrión Somarriba y Asociados y director-editor del sello editorial de FUCINE. Sus proyectos fílmicos principales son dos cortometrajes de pronta realización, La cueva del muerto, película de época ubicada en la década de 1520 con la llegada de los españoles a América y el documental Nicaragua Toccata y Fuga. Fue invitado a participar con su filme Los hijos del río en el I Congreso de la Cultura Iberoamericana, dedicado  al Audiovisual, realizado en México en 2008 con la presencia en la cena de honor y la premier del ahora rey de España Felipe VI. En septiembre de 2008 el gobierno de Nicaragua le otorgó su máxima distinción cultural, la Orden de Independencia Cultural Rubén Darío y poco después la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) le hizo entrega de un Diploma de Honor al Mérito por su labor cinematográfica.

Fernando Somarriba de Valery. Fotografía Daniel Mordzsinski

Fernando Somarriba de Valery. Fotografía Daniel Mordzsinski


FILMOGRAFÍA DE FERNANDO SOMARRIBA DE VALERY

  1. La cultura en Nicaragua (1982). Dirección y guión: Fernando Somarriba de Valery. Género: Documental. Producción: Brenda Martínez y Alejandro Soza. Fotografía: Frank Pineda y Armado Marenco. Sonido: Eddy Meléndez. Formato: Blanco y negro, 35 mm. Idioma: Español. Duración: 14 minutos. Fecha de estreno: Febrero, 1982. Estudio de producción: INCINE. Nacionalidad: Nicaragua.
  2. Dispuestos a todo por la paz (1982). Dirección y guión: Fernando Somarriba de Valery. Género: Documental. Producción: Brenda Martínez y Alejandro Soza. Fotografía: Armado Marenco y Emilio Rodríguez. Sonido: Eddy Meléndez y Guillermo Granera. Edición: Johnny Henderson. Formato: Blanco y negro, 35 mm. Idioma: Español. Duración: 9 minutos. Fecha de estreno: Mayo, 1982. Estudio de producción: INCINE. Nacionalidad: Nicaragua.
  3. Los mimados (1982). Dirección y guión: Fernando Somarriba de Valery. Género: Documental. Producción: Brenda Martínez y Alejandro Soza. Fotografía: Frank Pineda y Armado Marenco. Sonido: Eddy Meléndez y Guillermo Granera. Edición: Johnny Henderson. Formato: Blanco y negro, 35 mm. Idioma: Español. Duración: 7 minutos. Fecha de estreno: Junio, 1982. Estudio de producción: INCINE. Nacionalidad: Nicaragua.
  4. Del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional al Ejército Popular Sandinista (1982). Dirección: Fernando Somarriba de Valery. Guión: Ramiro Lacayo. Género: Documental. Producción: Brenda Martínez y Alejandro Soza. Fotografía: Armado Marenco y Rafael Ruiz. Sonido: Guillermo Granera. Edición: Eduardo Guadamuz. Formato: Blanco y negro, 35 mm. Idioma: Español. Duración: 17 minutos. Fecha de estreno: Septiembre, 1983. Estudio de producción: INCINE. Nacionalidad: Nicaragua.
  5. Managua de sol a sol. Dirección y guión: Fernando Somarriba de Valery. Género: Documental. Fotografía: Frank Pineda y Rafael Ruiz. Sonido: Moisés Rodríguez. Edición: Johnny Henderson. Formato: Color, 16 mm. Idioma: Español. Duración: 24 minutos. Fecha de estreno: Octubre, 1982. Estudio de producción: INCINE. Nacionalidad: Nicaragua. Observaciones: El filme recibió la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Lepzig, Alemania, en 1983
  6. Viva León ¡Jodido! (1983). Dirección: Fernando Somarriba de Valery y Ramiro Lacayo. Género: Documental. Producción: Brenda Martínez. Fotografía: Armado Marenco. Sonido: Moisés Rodríguez. Edición: Johnny Henderson. Formato: Blanco y negro, 35 mm. Idioma: Español. Duración: 9 minutos. Fecha de estreno: Enero, 1983. Estudio de producción: INCINE. Nacionalidad: Nicaragua.
  7. Río San Juan, a este lado de la puerta (1983). Dirección y guión: Fernando Somarriba de Valery. Género: Documental. Producción: Brenda Martínez y Rodolfo Alegría. Fotografía: Armando Marenco. Sonido: Guillermo Granera y Eddy Meléndez. Edición: Eduardo Guadamuz. Formato: Blanco y negro, 35 mm. Idioma: Español. Duración: 21 minutos. Fecha de estreno: Octubre, 1983. Estudio de producción: INCINE. Nacionalidad: Nicaragua. Observaciones: El filme recibió el premio de los Estudiantes Internacionales en el Festival Internacional de Cine de Leipzig, Alemania, en 1984; y el premio de los Konsomol en el Festival Internacional de Cine de Tashken, URSS, en 1984.
  8. ¡Que se rinda tu madre! (1984). Dirección y guión: Fernando Somarriba de Valery. Asistente de Dirección: Martha Clarissa Herández. Género: Ficción. Producción: Brenda Martínez y Danny Pérez. Fotografía: Frank Pineda. Sonido: Moisés Rodríguez. Edición: Johnny Henderson. Escenografía y vestuario: Ernesto Cuadra Música: Diego Silva. Formato: Color, 16 mm. Idioma: Español. Duración: 36 minutos. Fecha de estreno: Febrero, 1984. Estudio de producción: INCINE. Nacionalidad: Nicaragua.
  9. Nicaragua ganó (1985).Dirección y guión: Fernando Somarriba de Valery. Asistente de dirección: Martha Clarissa Hernández. Género: Documental. Producción: Alejandro Soza y Fercila Rojas. Fotografía: Armando Marenco, Rafael Ruiz y Frank Pineda. Moisés Rodríguez y Eddy Meléndez. Edición: Jacinto Calero. Música: Grupos “Praxis” y “Macotal”. Formato: Blanco y negro, 35 mm. Idioma: Español. Duración: 28 minutos. Fecha de estreno: Febrero, 1985. Estudio de producción: INCINE. Nacionalidad: Nicaragua.
  10. Wanki Lupia Nani (Los hijos del río) (1987).
    Versión en español e italiano
    Dirección, guión y producción: Fernando Somarriba de Valery. Género: Documental. Producción ejecutiva: Carlos Álvarez. Fotografía: Armando Marenco. Sonido: Eddy Meléndez. Edición: Johnny Henderson. Música: Fernando Somarriba de Valery, Gerson Vásquez, Ambrosio Retel, Johnny Henderson. Mezcla: Adrián Croll. Textos narrativos: Carlos Alemán Ocampo. Narrador: Humberto López. Formato: Color, 16 mm. Duración: 90 minutos. Fecha de estreno: 5 de diciembre, 1987. Estudio de producción: INCINE. Nacionalidad: Nicaragua.Versión en inglés, portugués y francés
    Dirección y guión: Fernando Somarriba de Valery. Género: Documental. Producción: Peter Catadotis y Fernando Somarriba de Valery. Fotografía: Armando Marenco. Sonido: Eddy Meléndez. Edición: Gwynne Dyer y Tina Vilojen. Música: Fernando Somarriba de Valery. Formato: Color, 16 mm. Duración: 55 minutos. Fecha de estreno: 1987. Estudio de producción: National Film Board of Canada. Nacionalidad: Nicaragua. Observaciones: El filme mereció el Primer Premio Paloma de Oro al Mejor Documental en el festival Internacional de Cine de Leipzig, Alemania en 1987. Fue escogido por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audivisuales del Ministerio de Cultura de España para representar a Nicaragua en el I Congreso de la Cultura Iberoamericana celebrado en Ciudad de México en octubre de 2008 e incluid en el libro Historias en común,  40 años/50 películas del cine Iberoamericano, editado por el mismo Congreso; y fue escogido por el Consejo Nacional de Cinematografía de Ecuador y su Ministerio de Cultura para representar a Nicaragua en el II Encuentro de Documentalistas Latinoamericanos y del Caribe, siglo XXI, a celebrarse en Guayaquil, Ecuador del 27 al 30 de octubre de 2009.
  11. Invierno en el Caribe: El Atlántico Norte (1992). Dirección, producción y guión: Fernando Somarriba de Valery. Estudio de producción: Sistema Sandinista de Televisión Nacional (STV). Formato: Video, ¼  NTSC. Idioma: Español. Duración: 48 minutos. Fecha de estreno: Septiembre, 1992.  Nacionalidad: Nicaragua. Observaciones: Programa televisivo para Canal de las Américas, Canal 6 SNTV.
  12. Brinka Aialkra Nani (Pescadores de ilusiones) (1992). Dirección y producción: Fernando Somarriba de Valery. Asistente de Dirección: Mariano Marín.  Guión: Álvaro Rivas y Fernando Somarriba. Género: Documental. Producción: Brenda Martínez y Danny Pérez. Fotografía: Jorge Quezada. Cámara submarina: Dr. Ken McKaye. Títulos y gráficos: Mario Hernández. Sonido: Gustavo Cortez. Transcripciones: Lastenia Enríquez.  Edición: Andrés Gutiérrez. Narrador: Cid Largaespada. Formato: Video, ¾ NTSC. Idioma: Español. Duración: 37 minutos. Fecha de estreno: Octubre, 1992. Estudio de producción: ANCI y SNTV. Nacionalidad: Nicaragua.
  13. Mosquitia (2002). Dirección y producción: Fernando Somarriba de Valery. Asistente de Dirección y producción: Mariano Marín. Guión: Álvaro Martínez y Fernando Somarriba. Género: Documental. Fotografía: Jorge Quezada. Sonido: Carlos Centeno. Narador: Cid Largaespada. Edición: Andrés Gutiérrez. Edición de audio: Gerardo Arce. Cámara submarina: Joe Ryan. Formato: Betacam NTSC. Idioma: Español. Duración: 23 minutos. Promoción: Óscar Miranda. Imágenes de archivo: Televicentro Canal 2. Fecha de estreno: Mayo, 2000. Estudio de producción: ANCI y Televicentro Canal 2. Nacionalidad: Nicaragua. Observaciones: El filme mereció el Premio al Mejor Reportaje en el festival ICARO de la Creación Audiovisual en la Ciudad de Guatemala, en octubre de 2000.
  14. La ciudad de los poetas (2006). Dirección, guión producción: Fernando Somarriba de Valery. Género: Documental. Fotografía: Rafael Ruiz y Donald Lanuza. Sonido: Luis Fuentes. Edición: Gerardo Arce. Narrador: Cid Largaespada. Formato: Color, video HD NTSC. Idioma: Español. Duración: 26 minutos. Fecha de estreno: Septiembre, 2006. Estudio de producción: CINEX. Nacionalidad: Nicaragua.

DOCUMENTALES INSTITUCIONALES

  1. Memorias de la IV bienal Bienal Ambientalista. (1989) Dirección, producción y guión: Fernando Somarriba de Valery. Estudio de producción: Toma 1 y ANCI. Formato: Video ¾ NTSC. Duración: 25 minutos. Fecha de estreno: Junio, 1989. Observaciones: Contiene un resumen de las actividades desarrolladas. Encargado por organismos que participaron en la IV Bienal Ambientalista realizada en Managua en 1989.
  2. El maltrato infantil (1989). Dirección, producción y guión: Fernando Somarriba de Valery. Estudio de producción: Toma 1 y ANCI. Formato: Video ¾ NTSC. Duración: 25 minutos. Fecha de estreno: Octubre, 1989. Observaciones: Encargado por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social. Trata sobre el maltrato infantil en las calles, hogares y barrios de Managua.
  3. La excelencia se disfruta (1993). Dirección, producción y guión: Fernando Somarriba de Valery. Estudio de producción: Toma 1 y ANCI. Formato: Video ¾ NTSC. Duración: 15 minutos. Fecha de estreno: Noviembre, 1983. Observaciones: Encargado por la Empresa Transnacional Coca Cola. Contiene el proceso de cómo se elabora la bebida paso a paso.
  4. Nicaragua, tierra de oportunidades (1998). Dirección, producción y guión: Fernando Somarriba de Valery. Estudio de producción: ANCI. Formato: Video ¾ NTSC. Duración: 15 minutos. Fecha de estreno: Junio, 1989. Observaciones: Encargado por el Centro de Exportaciones e Inversiones.
  5. Nicaragua produciendo en el nuevo milenio (1999). Dirección, producción y guión: Fernando Somarriba de Valery. Estudio de producción: ANCI. Formato: Video ¾ NTSC. Duración: 13 minutos. Fecha de estreno: Noviembre, 1989. Observaciones: Contiene un resumen de las actividades desarrolladas. Encargado por el Centro de Exportaciones e Inversiones.

OTROS FILMS EN QUE HA PARTICIPADO

  1. Sendero de Wiwilí (1982), de Alberto Legall – Primer asistente de dirección
  2. Alsino y el cóndor, de Miguel Littin – Actor extra
  3. El señor presidente (1983), de Manuel Octavio Gómez – Asistente de dirección
  4. La ternura de los pueblos, de Iván Argüello
  5. El trópico húmedo (1990), de Iván Argüello – Productor
  6. La canción de Carla, (1996), de Ken Loach – Regidor del Departamento de arte
  7. Orión (205), de Rafael Ruiz – Productor
Comparte en:

Managua, 1980.
Comunicadora social con énfasis en prensa escrita y cuenta con postgrados en periodismo online y en marketing. Como periodista ha sido editora de revistas digitales e impresas como La investigación y Espacio Vital Magazine, jefa de sección literaria y de cultura de periódicos universitarios, articulista de suplementos culturales nicaragüenses como La Prensa Literaria, Nuevo Amanecer Cultural y la sección Voces del diario La Prensa.
Como escritora ha publicado poesía y narrativa breve. Ha recibido premios y reconocimientos interuniversitarios por su trabajo literario y un premio de fotografía. También se ha dedicado a la investigación histórica, la crítica y producción cinematográfica y a la gestión y desarrollo de proyectos y consultorías con organismos como Plan Internacional, CINEX, la UNESCO y el Instituto Nicaragüense de Cultura.

Es miembro de la Asociación Nicaragüense de Escritoras (ANIDE), del Centro Nicaragüense de Escritores (CNE) y de la Junta Directiva de la Fundación para la Cinematografía y la Imagen (FUCINE).

En el año 2012 publicó su libro Cita con Sergio Ramírez. Entrevistas, Artículos, Crónicas (Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México) presentado durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en noviembre de 2012 con su presencia y la de Ramírez, y posteriormente presentado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en Ciudad de México en marzo de 2013, y en la Feria Internacional del Libro de Miami de 2013. Además, la obra se encamina a una reedición con Uruk Editores en Costa Rica y traducciones al francés y alemán. Actualmente la autora prepara otros libros de periodismo, historia y narrativa para su pronta publicación.