Caratula Logo-facebook-perfil

Dimas Lidio en el palpitante recuerdo

29 septiembre, 2015

Gloria Young

–  Escritora, poeta, politóloga, docente, Embajadora de Panamá ante el Reino de Marruecos.


Dimas-Lidio-SalomonVergara2

Dimas Lidio se fue a acompañar al País Azul a Floyd y a Freddy Britton, a Diana Morán, Ramón Oviero, Palomino, Jorge Turner. Tengo algo en común con estas maravillosas personas: somos panameños, el compromiso inclaudicable con el país, la pasión por las letras, la convicción en el arte como herramienta de transformación social, la militancia anti imperialista y México. Aunque a Floyd no le alcanzó la vida, porque se la arrebataron muy temprano de forma cruel, el exilio en México de todos ellos, está relacionado con Floyd Britton. Y justo fue en México, gracias a ellos, que conocí esa otra historia de mi país, que no contaron mis libros de secundaria, ni las conversaciones de mis padres ni los relatos de los amigos.

Conocí a mi país profundo de la década del ’60 en México, con estos hombres y aquélla mujer, que terminaron de formar mi personalidad en la etapa universitaria.

A todos ellos los amé profundamente y les rendí tributo en la vida y en la muerte. No podía ser de otra forma. Dimas se fue de último y me desgarra el alma y no detengo las lágrimas y me da rabia estar lejos y no en mi tierra amada. Dimas fue de todo para mí. La síntesis de mi respeto por quien entregó la vida a la patria, Floyd Britton. El zumo de la militancia revolucionaria de Freddy, hasta el último día de su vida, aún en los momentos más grises del FER 29. La soberana presencia de la patria de Diana Morán, a la que le dedicamos el X Encuentro Internacional de Escritoras en Panamá en 2012 y donde Dimas, frente a las 300 escritoras de tres continentes y toda la galería gubernamental, académica y literaria presente, le dedicó el discurso de fondo, mientras Consuelo Tomás y Ema Gómez, se preparaban para mostrarnos el único documental de la vida condecorada por una bomba de corazones de Diana Morán.

La íntima amistad de Dimas con Ramón Oviero y sus versos y sus críticas de arte y su inmensa humanidad y con Palomino y sus telas del país combatiendo con colores a los Estados Unidos, ése que sacamos en 1999 de nuestro canal, fueron para mí, el mejor ejemplo de la verdadera amistad.

Dimas, crítico hasta el dolor con cualquier escritor que le compartiera su obra para recibir una opinión (había que ser masoquista o muy valiente para enseñarle un escrito a Dimas). Sarcástico hasta el tuétano, perfeccionista en la creación, seductor, amoroso con Tatiana, su única obra de la que se sentía enteramente satisfecho, y con la extensión de su vida, en su nieto.

Dimas, el de la tierra campesina, el que sembraba zanahorias y papas y lo que pudiera, aunque muchas veces, se le dañara la cosecha. Dimas el que nos envió el año pasado a todos los miembros del  Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña, un poema dedicado a la panameña Silvia Carreram, cacica general de la Comarca Ngäbe Buglé, alto ejemplo de dignidad humana.

Conocí a Dimas integralmente y por eso me duele tanto que se haya ido ahora, que no estoy en Puerto Armuelles; donde él me podía llamar y yo decirle, «está bien, nos vemos en un punto intermedio, en David…mañana».

Como si lo estuviera escuchando, en las llamadas interminables leyéndome por horas sus últimos haikus, me diría: -Muchachita qué terca eres, siempre hay un mañana y muchos, además, en cualquier parte del mundo donde te los quieras imaginar.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez