peter_schultze-kraft2

La promesa (cuento)

30 septiembre, 2015

Peter Schultze-Kraft

– Con 77 años, Peter Schultze-Kraft tiene una vida y una obra que no deben pasar desapercibidas, se ha dicho de él, alemán con el universo de Thomas Mann adentro; pero también latinoamericano de corazón, editor de cuentos colombianos, donde llegó de joven a estudiar; funcionario de Naciones Unidas en el campo de cooperación técnica; jefe de la oficina de la ONU para Chernóbil; traductor siempre. Con más de cuarenta libros publicados, entre antologías, traducciones y números especiales de revistas, una larga lista de prólogos y epílogos, ensayos y uno que otro cuento propio, es gracias a él una larga lista de autores latinoamericanos, especialmente colombianos, han logrado llegar al público alemán, austríaco y suizo, pero él prefiere eludir protagonismos. Es él, Peter Schultze-Kraft, quien ahora comparte con los lectores de Carátula un cuento de una sola frase, completamente inédito en alemán y en español. «Ser breve, como se sabe, es un arte».


peter_schultze-kraft


Das Versprechen

„Wenn du wieder gesund bist, sage ich dir die Formel des ewigen Lebens“, sagte Einstein zu Gott, bevor er die Augen für immer schloss.

* * *
La promesa

–En cuanto te mejores, te enseño la fórmula de la vida eterna –dijo Einstein a Dios antes de que cerrara los ojos para siempre.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Nacido en 1937 en Berlín, trabajó durante 30 años para las Naciones Unidas, donde se desempeñó, entre otros cargos, como director del Secretariado de la ONU para Chernobyl, tiempo durante el cual también se dedicó a la traducción, promoción y divulgación de la literatura latinoamericana, una de sus grandes pasiones.