carlos.mcastro

Dos poemas inéditos

28 noviembre, 2015

Carlos M-Castro

– Presento acá una breve muestra de mi trabajo poético posterior a la Antropología del poema. Ambos textos pertenecen a sendos proyectos de libro que espero dar a los lectores próximamente. «La piel no miente», bajo el título «Cinética reflexiva», fue publicado recientemente en la antología Chamote: Una amalgama de voces poéticas de nuestra América (Buenos Aires: Punto de Encuentro, 2015).


Death Row

Il y en a qui écrivent pour rechercher les applaudissements humains…
Lautréamont

soltás entonces la guitarra
y por primera vez un ojo tuyo
deja de ser espejo de sí mismo

el brazo agujerado de un convicto
se pasa en ronda por tus manos

con una petición imperativa
de llanto risa o bilis

sus dedos tienen callos
nacidos con el fin de muchas vidas
gargantas apagadas
y piernas y entrepiernas en cenizas

el cerdo el criminal
el chicle que hay bajo la silla
tiene que ser eliminado
con una sobredosis de justicia

firmás gustoso el acta
con el control remoto
mientras tu otra mano
ausculta la bragueta

pero cuando se desinflama
el glande que palpita en tu pecho
notás que acaban de pinchar a tu vecino

Mi nombre es Bernardo Abán Tercero
Pasé por El Guasaule con Virgilio
Nel mezzo del cammin di nostra vita

Busqué dentro del Dite a mi Beatrice
in order to becoming citizén
o al menos residente de los cielos

Y tarde realicé que no debía
dejar mi chico infierno con los míos
ché la diritta via era smarrita

así un día ocurrió
que abandonaste el búnker de tu ombligo
y compartiste el fuego recibido
y amaneció en la Tierra tu otro ojo
y viste más allá de tu retina
y te reconciliaste con tus brazos
y en ellos consolaste al invisible
espectro que llenaba los espacios
y todos los pronombres se opusieron
al plagio prolongado de los seres

qué pena que ese día se te niegue


 


La piel no miente

Así nos movemos:
como gatos que se saben perros;
lamiendo cada cual su propia herida

… una danza con los pies
en dos universos paralelos

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Managua, Nicaragua, 1987.
Es licenciado en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). Es autor del libro Antropología del poema (Leteo, 2012). Su trabajo aparece en las antologías Flores de la trinchera: Muestra de la nueva narrativa nicaragüense (Soma, 2012), Apresurada cicatriz: Instantáneas de poesía centroamericana (Literal, 2013), De ahí nomás: Poesía actual de Centroamérica y del Caribe (Vox/Germinal, 2013), Voces de América Latina [Fictio] III (Mediaisla, 2017) y 4M3R1C4 2.0: Novísima poesía latinoamericana (Liliputienses, 2017). En la actualidad estudia la maestría en Enseñanza y Aprendizaje en ADA University, Azerbayán.