jorge eliecer rothschuh

Poemas

21 mayo, 2016

Jorge Eliécer Rothschuh

– Estos poemas epigramáticos de Jorge Eliécer Rothschuh Villanueva están hechos con palabras livianas para expresar el momento que padece o reconstruye. Dulce materia maleable roza el aire, transmite la sensación para grabar esquirlas sobre ella misma. En todo caso las palabras no cambiaran la historia cómplice. La vanidad es el pretexto. Leído cada verso en simple línea evita vericuetos que puedan ocultarlo.


Jorge Eliécer Rothschuh en Puebla, México

 

 Bachillería

El joven estudioso en el salón de clases
se hizo hombre.
Llenaba de diez las hojas del registro académico.
Su excelencia encendía motivos familiares.
Pero cuando le clavaban un ocho aprobatorio,
no reía, no hablaba, no contestaba.
Y regresaba a casa a cagarse de miedo
sobre los libros.

 Salud & Belleza

La señora Bulldog bosteza hediondez al dormir.
Al amanecer sale a pasear rutina fatigosa.
Cuando llega el momento de la inquietud sexual
acepta brinco obeso y gesta debilucho crío cesáreo.
Lactancia rechoncha, destete temprano.
Después regresará a seguir detestando
– entre paquetes vacacionales, últimas modas
y modismos – su  perra vida matrimonial.

Cortesana

El encomendero revuelve el manglar,
tasca el freno, embiste a Velásquez.
Se desborda la tierra, residencia del sol,
abundosa carne de jaguares.
El encomendero madruga en alcobas floridas.
¿Y Malintzin? Concubina, aliada, traductora.
La desechó casándola con Juan Jaramillo.

Región de los choles

Iluminado el cielo bajan los dioses
llegan a este reino tumbando la desdicha.
Viejos cantos reviven los tamboreros de la lluvia.
Fray Lorenzo de la Nada fragmenta la neblina
lo acompañan danzantes entristecidos.
Camina de casa en casa todo el gentío.
Makyunlal, Makñalal y Ah Puch nos quedamos.
Nuevos rezos nacen en este matadero de indios.

Historia de las calamidades

A Pedro Abelardo, poco lo recuerdan.
Preceptor de Eloísa, su amante.
Gozosos coadjutores reclamaron
sus testículos no testa guillotinada.
Monje ilustrado lo condenaron al silencio.
Murió reconciliado con la iglesia
agradecido de su buena madrastra.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Juigalpa, Chontales, Nicaragua, 1950.
Ha publicado en periódicos y revistas nacionales y extranjeros; aparece en varias antologías. Ha obtenido entre otros reconocimientos y premios, Mención Honorífica en el Premio Nacional de Poesía Jaime Sabines (Instituto Chiapaneco de Cultura/Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1989); Primer Lugar en el Premio Nacional de Poesía Balún Canan (Instituto Chiapaneco de Cultura y Casa de la Imágenes / San Cristóbal de la Casas, Chiapas, 1992) y Mención Honorífica en los Juegos Florales de la Primavera San Marcos, Chiapas, 1994.

Ha publicado Influencias y confluencias (1976), Otras después de Eva (1991), Hospedaje de la Pirámide (1992), Residencia Cautiva (1995), Vecindad entre ruinas (1996), Somos habitantes de un mismo sueño (1996) y Juigalpan Tierra de caracoles (2010).