Valeria-Valencia-200pxs

Poesiario

24 mayo, 2016

Valeria Valencia Zamudio

– En esta selección de poesía de Valeria Valencia, que la autora llama “Poesiario” la voz poética encausa el discurso en dirección a un “tú”, que comienza siendo personificado en la orilla del mar y en su brisa, para luego transformarse en una voz que inquiere y se hace ambigua en el poema “Sin decir adiós…”, en donde la segunda y tercera personas pueden fácilmente dar forma a una meditación autorreflexiva. En “A Josce… y Pina” (tal vez Josefina), la voz describe el instante ineludible de la pérdida de ese “otro” y probablemente el límite que alcanza el lenguaje al momento de la separación y el duelo, esto último en caso que esta separación surgiera de la muerte. En el último poema de esta selección “Cómo (? ) fue, no sé decirte, (?) cómo fue(?)…” la voz parece explorar por medio de la paradoja, las infinitas posibilidades de la ilación del sentido.


Tú.

Mueves con suavidad las hojas
Empujas dócilmente los tallos.
Meneas divertidamente la palma.
Hoy, todo lo acaricias tiernamente.

Brisa del mar..

Flotando sobre el mar

salado,
           transparente,
                        tibio.
          Tiernas hojas verdes
cubren tus rocas,
           negras rojas porosas,
                                                               quiero ser tú

Quiero ser tú
                                  y ser roca.
Quiero ser tú
                                 y ser tierra.
Quiero ser tú
                                 y ser arena.
Quiero ser tú
                                 y sentir cómo la lluvia
                                                                       y el viento
                                                                                           rozan mi rostro.

Sin decir adiós…

 Y de pronto piensas,
que esa amiga que dejaste de ver,
estaría bien.
Que a pesar de que sonreía poco
y a veces mucho,
estaría bien.
Tal vez sentada
recordando la presencia
             de la abuela.
Tal vez enojada por lo injusto
             de las cosas.
Que estaría trabajando o
tomando un autobús hacia el centro.
O tal vez caminando sin fijarse en el tiempo.
                                                              Y de pronto piensas que está bien,
                                                              y que duerme calentita al cerrar los ojos,                                                                                                                                         que un día prepara algo de comer
                                                                            para su hija.
                                                              Y que tranquila admira los cuadros sombríos
                                                                    pintados por su esposo.

                        Y nunca,
                        pero nunca piensas
                                   que de pronto pedirá un refresco,
                                   que segundos después

                                                                                  perderá el aliento,
                                                                                  que habrá dejado todo,
                                                                                        y sin decir adiós...

A Josce… y Pina

 Cuando las palabras
no alcanzan para despedirse,
cuando la ternura
no es suficiente para saciarse,
cuando estás sola,
suspendida sobre un pie,
cuando madres y hermanas acuden a ti,
cuando mamá se va y no regresará.
Sólo un eco queda, una mano
                                               que acaricia suave una espalda,
                                               unos pechos
                                               que se saludan al contacto,
                                               unos labios
                                               que rozan las mejillas,
                                               lágrimas
                                               que mojan el rostro y los pañuelos,
                                   un «no me olvides»
                                               permanece en el aire.

«Cómo(?) fue,
no sé decirte, (?)cómo fue…(?)» 

(No) ver lo que es visible,
(no) pensar en lo impensable,
soñar con lo indecible,
respirar lo respirable.

Ignorar lo ignorable,
suspirar lo inefable,
lamentar lo indescifrable,
ocultar lo inocultable.

imaginar lo inventable,
despedir lo inocurrible / importunable / fantaseable / incomunicable,
callar lo enamorable,
soltar lo inencontrable

Mirar lo lamentable,
Parpadear lo inescrutable,
Preguntar lo incontestable,

Olvidar lo ilusionable.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023