marcela-valdeavellano-valle

Dos centroamericanas finalistas en el Global Arts Award de Dubai

30 septiembre, 2017

Marcela Valdeavellano-Valle

Ilse ortiz de Manzanares (Nicaragua) y Alessandra Sequeira (Costa Rica), únicas centroamericanas finalistas de los Global Art Awards de Dubai 2017.


Los Global Art Awards son los premios internacionales para las artes visuales creados por los coleccionistas de Dubai para honrar y generar reconocimiento público de los logros y contribuciones positivas de artistas, galerías y profesionales del arte en todo el mundo. Concede al artista excepcional el reconocimiento que merece, impulsando su carrera y un título de ‘Mejor Artista Global’ para impulsar el resto de su carrera. Esta primera ceremonia de entrega de premios a escala mundial «The Global Art Awards» se celebrará en el Hotel Armani, en Dubai, el 17 de noviembre. Hay 18 categorías de Premios Globales de Arte para las Artes Visuales: Escultura – Pintura: Premio Figuración y Abstracción – Arte Digital – Ilustración – Premio al Arte Femenino del Medio Oriente – Premio al Arte Masculino del Medio Oriente – Técnicas Mixtas – Fotografía – Video – Retrato – Arte Textil – Artistas Emergentes – Arte Urbano – Arte Innovador – Arte Realista – Arte Conceptual – Instalación. Diapositiva1 Una de las finalistas es Ilse Ortiz de Manzanares, la Maestra de las artes nicaragüenses, reconocida internacionalmente con varios premios y exhibiciones y este año además, con los reconocimientos Galileo Galilei de Pisa y el Premio Dante Alighieri de la Bienal Peschiera del Garda en Verona, Italia, entre muchos otros, fue nominada y ahora es la única finalista centroamericana participante para hacerse acreedora al premio único en escultura, con su obra “CUBISMO SIMULTÁNEO”, en hierro dulce laqueado, que mide 166 CM. de altura X 98 CM. de ancho 71 cm. de profundidad, base, 58 X 54 CM. realizada en el año 2017. Con esta escultura, Ilse Ortiz de Manzanares se refiere a la idea detrás de la simultaneidad de las formas cúbicas, que se convierten en planos que revelan varias posiciones según desde donde se observen, se cruzan y se funden. Esta simultaneidad que nació con el cubismo analítico hacia finales de 1909, se caracterizó por analizar la realidad y descomponerla en múltiples planos geométricos. Esta escultura, comenta Ilse, «es un homenaje al nacimiento de la física cuántica, que fue paralelo al movimiento cubista, cuando Niels Bohr realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de la mecánica cuántica, que él explicaba como el equivalente científico del cubismo, que contempla un objeto desde varias perspectivas al mismo tiempo. Decía que los cubistas fueron tanteando un camino hacia una nueva síntesis del universo, tal como la mecánica cuántica descubría que un electrón cambiaba a onda según se le observara.» Su propuesta fue una de las primeras seleccionadas por el jurado internacional de diez miembros, formado por insignes curadores, directores de centros de arte y galerías así como comunicadores. Diapositiva2 Alessandra Sequeira es una artista costarricense reconocida internacionalmente, que se ha hecho acreedora también a numerosos premios, entre los que obtuvo la exhibición en TAG Gallery en Bruselas durante Art Dubai en 2016 y ha sido premiada en la Bienal de Barcelona, en el Caravaggio International Experience en el Palazzo Bramante en Roma y en muchas otras exhibiciones este año,  convirtiéndose en la única centroamericana finalista para ganar el premio único en pintura abstracta, con su pieza “Flor del Corán”, tinta acrílica en papel Stratford, que mide 167 x 167 CM. y fue realizada en 2017. Alessandra se basó en la flor que es mencionada en varias entradas del Corán, entre las que se lee en el Capítulo 44, verso 22: “Vosotros veis a los injustos temerosos de lo que han ganado, y ciertamente lo perderán, mientras que los que creen y hacen buenas obras, serán la flor de los jardines, teniendo lo que desean de su Señor.” La importancia de estos reconocimientos en Dubai, responde a la proyección global que esta ciudad ha logrado a través de Art Dubai, que posiciona a los artistas nominados y ganadores, más allá de la media. ¡Felicitaciones a Ilse y Alessandra!

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023