rossana lacayo

Las mujeres del Wangki, nuevo documental de Rossana Lacayo*

30 septiembre, 2017

Editor general

Históricamente las mujeres miskitas y mayangnas han sufrido una triple violencia y marginación: ser indígenas, ser pobres y ser mujeres, sobre este drama la cineasta Rosanna Lacayo escribió y dirigió el documental «Las mujeres del Wangki (Wangki Mairen Nani)».


Históricamente las mujeres miskitas y mayangnas han sufrido una triple violencia y marginación: ser indígenas, ser pobres y ser mujeres, sobre este drama la cineasta Rosanna Lacayo escribió y dirigió el documental Las mujeres del Wangki (Wangki Mairen Nani).

Su protagonista —explica Lacayo— no es una actriz profesional sino la líder natural Leduvia Guill Zamora, alrededor de ella giran testimonios de dos parteras de Kisalaya, una indígena mayangna de Awas Tingni y una líder de un foro de mujeres.

Las protagonistas

Reunidas en esta cinta, filmada durante año y medio en sus comunidades, las protagonistas exponen sus dramáticas historias y búsqueda de soluciones que reivindiquen sus derechos por una vida digna.

Lacayo dice que lo que más le conmueve de estas mujeres es la sinceridad con que cuentan sus dolorosas historias, así sus denuncias de violaciones y luchas contra el machismo, aún imperante en esta zona.

También le impactan sus experiencias traumáticas, originadas por el avance de colonos que usurpan sus territorios, los enfrentamientos con los nativos que han causado muertes, y el daño del medioambiente por las quemas de las montañas vírgenes.

Leduvia Guill Zamora, líder indígena del río Wangki. LAPRENSA/Cortesía / Rosanna Lacayo

Leduvia Guill Zamora, líder indígena del río Wangki. LAPRENSA/Cortesía / Rosanna Lacayo

Filmaciones en miskito, mayangna y español

Esta filmación duró año y medio y concluyó en marzo de este año. El equipo realizó sus grabaciones en varios asentamientos indígenas en La Esperanza, en Awas Tingni, y sobre el río Waspuk, en la Reserva Ecológica de Bosawas. Contó con la edición de la costarricense Carmen Vargas, imágenes de Frank Pineda, sonido de Armando Moreira y producción de José Arguedas. Los diálogos son en miskitos, mayangnas y español. Recién se presentó en Waspam, Puerto Cabezas, Bilwi y La Esperanza. También se realizaron presentaciones en las filiales del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), en León, Chinandega, Masaya, Granada, Matagalpa y Jinotega, así como en festivales internacionales.

Historia y tradición

“Las mujeres antes sembraban yuca, quequiste, plátanos, criaban cerdos y gallinas; la gente no robaba las consechas, ahora hay más pobreza (sic)”, comenta en este documental la nativa Beltrana Zamora. Y al recordar a los nativos muertos en los enfrentamientos con los colonos, muestra su dolor y se le salen las lágrimas.

Este video también proyecta imágenes sobre el baile del zopilote, una sátira contra la colonización extranjera; y canciones tradicionales, como Saimani nani, Miskitu kuma nai, Waspuk Wangki lupia mairin, Dama Khuhma Bila, entre otras.

Esta joven es parte del baile del zopilote, una sátira contra la colonización extranjera.LA PRENSA/Cortesía/ Rosanna Lacayo

Esta joven es parte del baile del zopilote, una sátira contra la colonización extranjera.LA PRENSA/Cortesía/ Rosanna Lacayo

* (Tomado de La Prensa/cultura/080817 – fragmento del texto de Arnulfo Aguero «Violencia y marginación de las mujeres del Wanki a la pantalla grande)»

Comparte en: