marcos-agudelo-200pxs

Exposición «Sueño de Solentiname» (Diciembre 1, 2017 – Febrero 17, 2018)

4 diciembre, 2017

80 WSE Gallery en New York

La presente exposición «Sueño de Solentiname» inaugurada el primero de diciembre en  la 80 WSE Gallery de New York, se llevara a cabo hasta el 7 de Febrero de 2018 y posteriormente recorrerá la Fundación Jumex en la Ciudad de México en marzo de 2018. El Curador es Pablo León de la Barra y su Directora Nicola Lees, con los curadores asistentes Ellesse Bartosik, Hugh O’Rourke y Ben Hatcher. Los autores participantes en la exposición son Ernesto Cardenal, Marcos Agudelo, Sandra Eleta, Group Material, Susan Meiselas y Pintores de Solentiname. La investigación preliminar para ‘Dream of Solentiname’ fue apoyada por una subvención de investigación de viajes Cisneros / ICI para América Central y el Caribe. Agradecimientos especiales a Hermann Schultz, Erina Duganne, Ileana Selejan, Centro Nicaragüense de Escritores, Juanita Bermúdez, Fundación Ortiz Gurdián, Elena Pineda, Bosco Centeno y Esperanza Guevara.


9. 80WSE Gallery NYU, foto Marcos Agudelo

En 1965, surgió un movimiento espiritual, político y artístico en un archipiélago en el sur de Nicaragua: Solentiname. Ernesto Cardenal, poeta, sacerdote y líder espiritual, estableció esta comunidad en esa ubicación remota en el Lago de Nicaragua. Durante más de 50 años, Cardenal ha estado comprometido con el cambio social, comenzando con el papel importante que jugó Solentiname en la revolución sandinista contra el régimen de Somoza respaldado por los Estados Unidos. ‘Dream of Solentiname’ analizará este momento clave en la relación entre estética y política en América Central, así como su impacto en los artistas que trabajaron en la ciudad de Nueva York durante la década de 1980, cuando la guerra contra el nuevo gobierno sandinista estaba en marcha.

La correspondencia entre Ernesto Cardenal y su compañero sacerdote Thomas Merton documenta las ideas fundadoras de Solentiname como una utopía social y artística construida en torno a los principios del arte, la teología de la liberación y la justicia social. La pintura se convirtió en una forma de expresión política, apoyo económico y estilo de vida para los habitantes del archipiélago. Los residentes de la sociedad comunal también escribieron poesía, crearon cerámica, artesanías y trabajos en madera, cuero, cobre, bronce y plata. A lo largo de los años, la comunidad acogió a varios escritores y artistas, entre ellos el novelista Julio Cortázar, el artista Juan Downey, el director del museo James Harithas, el poeta Allen Ginsberg y la fotógrafa Sandra Eleta.

La comunidad de Solentiname se estableció desde 1965 hasta 1977, cuando fue destruida por el régimen de Somoza. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocó a la dictadura de Somoza dos años después mediante una revolución popular. Cuando se formó el nuevo gobierno, Cardenal se convirtió en ministro de cultura y la experiencia de Solentiname fue vista como un modelo para el programa cultural de la revolución.

Sandra Eleta: Fotografías de Solentiname

Muchas de las pinturas históricas de la comunidad original de Solentiname se vendieron en el extranjero como una forma de ganar fondos para la subsistencia en Solentiname; esta exposición reúne varias de estas obras junto con algunas piezas clave de las propias colecciones de los artistas. Esta serie contiene las representaciones de Oscar Mairena de celebraciones comunitarias, el retrato de Rodolfo Arellano del asalto al fuerte de San Carlos durante la revolución sandinista, y las visiones de Elena Pineda de un futuro posterior a Somoza. Si bien no hubo una capacitación formal, el pintor Róger Pérez de la Rocha pasó un tiempo trabajando en Solentiname y apoyó el desarrollo de su estilo distintivo de pintura.

En la galería adyacente, obras de Ernesto Cardenal abarcan los últimos 50 años. Las esculturas están inspiradas en la naturaleza y la vida silvestre de las islas reflejan los ideales de Cardenal de vivir en medio de la naturaleza, en armonía con ese paraíso. Las publicaciones de Cardenal se exhibirán junto a las del novelista argentino Julio Cortázar, quien visitó Solentiname en 1976, culminando con su obra Apocalipsis de Solentiname. También se incluyen materiales de archivo que documentan los boletines locales de la comunidad, además de la correspondencia de Cardenal con Merton, quien alentó a Cardenal a desarrollar su visión de la comunidad de Solentiname, pero falleció antes de que tuviera la oportunidad de visitar las islas y atestiguar la visión de Cardenal.

La exposición incluye una recreación de la capilla de Solentiname por el arquitecto y artista Marcos Agudelo, hijo de William Agudelo, poeta y cofundador de Solentiname. La capilla fue el centro espiritual y político de Solentiname y fue restaurada por Agudelo en 2011. Presentó una primera versión de esta instalación arquitectónica en la Bienal de Nicaragua 2016. La instalación incluye una presentación de diapositivas de video del proceso de renovación de la capilla, así como carteles diseñados por su padre que representan el espíritu de la revolución.

Esto también contará con la participación de la fotógrafa panameña Sandra Eleta. En la década de 1970, Eleta entabló una amistad con Cardenal y viajó a Solentiname varias veces, creando un testimonio visual de la comunidad. Acompañada por la escritora Gloria Guardia, Eleta comenzó la primera documentación exhaustiva de Solentiname en 1974. Sus experiencias de viaje se publicaron en un libro titulado Con Ernesto Cardenal: Un viaje a Solentiname.

El trabajo de la fotógrafa Susan Meiselas -que documenta la insurrección en Nicaragua y que resultó en el libro Nicaragua: junio de 1978 – julio de 1979- fue ampliamente difundido en los medios de comunicación internacionales durante los años 70 y 80. Meiselas viajó a Nicaragua no con el único propósito de documentar la guerra, sino para capturar la experiencia vivida del pueblo nicaragüense que reside en un país devastado por la guerra. Meiselas regresó a Nicaragua diez años después de la revolución sandinista para volver a visitar a las personas y lugares que había capturado anteriormente, lo que resultó en su proyecto cinematográfico, Pictures From a Revolution, que le permitió volver a conectarse con los temas de sus fotografías. Meiselas tiene un interés en recontextualizar su trabajo; a menudo usa otras fotografías y materiales junto con los suyos, creando instalaciones que continuamente reexaminan las narrativas históricas y personales. Para muchos estadounidenses, la única visión de la revolución fue a través de los medios de comunicación dominantes, que a menudo malinterpretaban la situación para obtener apoyo para las estrategias intervencionistas del país.El tratamiento de la revolución en las noticias galvanizó a los artistas en la ciudad de Nueva York, lo que resultó en la exposición del Museo Nuevo de 1984 The Nicaragua Media Project, que desafió los malentendidos perpetuadas por la propaganda de la era Reagan. ‘Dream of Solentiname’ enfatiza la importancia de los artistas durante este momento histórico y cómo la pintura y la fotografía, así como otras formas de arte y literatura que se desarrollaron en Solentiname en las décadas de 1960 y 1970, pueden servir como un ejemplo tangible de transformaciones sociopolíticas. La exposición explorar este período radical dentro de Nicaragua, así como la relevancia de estas ideas en la actualidad.

1984 fue también el año en que el colectivo de artistas con sede en Nueva York Group Material (Doug Ashford, Julie Ault, Félix González-Torres y Karen Ramspacher) se unió a la iniciativa más amplia, Artists Call: Against US Intervention in Central America, que resultó en una red de artistas y trabajadores culturales que se unen para organizar un programa de exposiciones y beneficios con el fin de crear conciencia y fondos para las revoluciones populares en América Latina. Línea de tiempo: una crónica de la intervención de EE.UU. en América Central y América Latina se presentó por primera vez en 1984 en el MoMA PS1. La línea de tiempo original presentaba una combinación de obras de arte históricas y contemporáneas, artefactos y materiales documentales para ilustrar la relación tumultuosa entre los Estados Unidos y América Central y América Latina. La práctica de Group Material depende de la orientación crítica de sus instalaciones, juntando partes narrativas aparentemente dispares, y permitiendo la aparición de nuevas ideas y conexiones.

Comparte en: