Claribel Alegria-foto2

Comunicado del Centro Nicaragüense de Escritores (CNE) ante la partida de Claribel Alegría

31 enero, 2018

El Centro Nicaragüense de Escritores (CNE), expresa su inmenso pesar ante el fallecimiento de Claribel Alegría (Clara Isabel Alegría Vides), escritora, poeta, narradora, ensayista y traductora nicaragüense, nacida en Estelí, Nicaragua, en 1924.


El Centro Nicaragüense de Escritores (CNE), expresa su inmenso pesar ante el fallecimiento de Claribel Alegría (Clara Isabel Alegría Vides), escritora, poeta, narradora, ensayista y traductora nicaragüense, nacida en Estelí, Nicaragua, en 1924. Muy contentos y llenos de mucho orgullo nos encontrábamos hace unos meses, como Centro Nicaragüense de Escritores, como nicaragüenses, como centroamericanos, por haberle sido otorgado  a Claribel Alegría, el premio Reina Sofía de Poesía 2017, reconociendo la calidad de su obra y dedicatoria de vida, como la primera mujer nicaragüense, primera mujer  centroamericana, ante el mundo entre  las figuras cumbres de las letras hispanoamericanas. Pero hoy, deploramos su fallecimiento.

Claribel Alegría, miembro y fundadora del Centro Nicaragüense de Escritores, fue reconocida en el Día nacional del Escritor del año 2001, entre las primeras personas homenajeadas, por nuestro CNE, entre grandes de nuestra literatura, como Ernesto Cardenal, Pablo Antonio Cuadra, Fernando Silva, Lisandro Chávez Alfaro, Sergio Ramírez  y Rosario Aguilar.

Claribel Alegría ha logrado en vida, por su tesón y empeño; por su amor por los demás y por la vida, (en una trayectoria de siete décadas dedicadas a la poesía y a la escritura, con una producción de más de cuarenta libros)  escribir y ser reconocida, con justicia merecida, en  vida, con las mejores preseas que un escritor pueda soñar.

Claribel Alegría, mujer nicaragüense, salvadoreña, centroamericana, hispanoamericana, guerrera y estandarte de pobres, víctimas y marginados y de los más altos y hondos sentires del corazón, reconocida con cariño como “su Majestad” por la magnitud de su obra, sus profundos sentimientos, su conversación inteligente, mirada vivaz, su sonrisa radiante.

Hoy nos deja la felicidad de haber disfrutado de su presencia, su poesía, sus caminos de amor y de optimismo. Claribel Alegría ha sobrepasado en su vida el legado de su herencia humana y literaria. El Centro Nicaragüense de Escritores (CNE), en su despedida en este mundo, vuelve a decirle ¡Gracias,  Claribel Alegría!

Centro Nicaragüense de Escritores.               Managua, 25 de enero de 2018

Publicaciones de Claribel Alegría:

1948: Anillo de Silencio (poesía), Edit. Botas, México.

1951: Suite (poesía), Edit. Brigadas Líricas, Argentina.

1953: Vigilias (poesía), Edit. Poesía de América, México.

1955: Acuario (poesía), Edit. Universitaria, Santiago, Chile.

1958: Tres Cuentos (cuentos infantiles), Min. de Cultura, El Salvador.

1961: Huésped de mi Tiempo (poesía), Edit. Américalee, Argentina.

1965: Vía Única (poesía), Edit. Alfa, Montevideo, Uruguay.

1970: Aprendizaje (poesía), Edit. Universitaria, San Salvador.

1977: Pagaré a Cobrar (poesía), Edit. Ocnos, Barcelona, España.

1977: El Detén (novela corta), Edit. Lumen, Barcelona.

1978: Sobrevivo (poesía), Edit. Casa de las Américas, La Habana. (Este libro ganó el premio Casa de las Américas, 1978).

1978: Tres Poemas (cuadernillo), Papeles de Son Armadans, Madrid/Palma de Mallorca.

1981: Suma y Sigue (antología poética), Edit. Visor, Madrid.

1982: Álbum Familiar (novela corta), Edit. EDUCA, Costa Rica. (Segunda edición, 1984).

1982:FlowersfromtheVolcano (antología poética, traducida por CarolynForché), U. of Pittsburgh P., USA. (Segunda y tercera edición, 1985).

1983: Poesía Viva (antología poética), BlackrosePress, London.

1983: Karen en barque sur la mer (versión francesa de El Detén), Edit. Mercure de France, París.

1983:PetitPays (antología poética), Edit. Femmes, París.

1984:Familiealbum (versión holandesa de Álbum Familiar), Van GennepPublishers, Holanda.

1985: Pueblo de Dios y de Mandinga (tres novelas cortas), Edit. Lumen, Barcelona.

1985: Pueblo de Dios y de Mandinga (novela corta), Edit. ERA, México.

1985:ApageSatanas (versión polaca de El Detén), Warsaw, Polonia.

1986: Despierta mi bien, despierta (novela corta), Edit. UCA, El Salvador. (2a. edición 1987).

1987: They won’t take me alive (testimonio), The Women’s Press, London.

1987: Luisa en el país de la realidad (novela), Edit. Volvo i Climens, México. 2a. edición Edit. Universidad de México, México, D.F., 1994.

1987: Luisa in realityland (Versión inglesa de Luisa en el país de la realidad, translatedby D.J. Flakoll), Curbstone Press, Conn.

1987: La mujer del Rio Sumpul (poesía), Edit. del Museo Rayo, Colombia.

1989: Y este poema-rio (poesía), Edit. Nueva Nicaragua, Managua.

1989: Woman of the River (poesía), U. of Pittsburgh P., USA.

1990: Family Album (tres novellas cortas), The Women’s Press, London. (Publicado por Curbstone Press, USA, 1991).

1993: Fugues (poesía) Curbstone Press, USA.

1993: Variaciones en Clave de Mí (poesía) Editorial Libertarias/Prodhufi, Madrid, España.

1994: Luisa en el país de la realidad (novela). EditlUnam. México, 1994.

1994: El niño que buscaba a ayer (cuento infantil). Edit. CIDCLI. SC. México, D.F.

1996:Umbrales\Tresholds (poesía) Edit. Curbstone Press, Conn. U.S.A.

1996: Umbrales (poesía) Edit. Visor, Madrid, España.

1996: Clave de Mí (antología poética) Edit. Educa, San José, Costa Rica.

1997: Umbrales (poesía) Edit. Dirección de Publicaciones, El Salvador.

1997: Luisa en el País de la Realidad, Edit UCA, San Salvador, El Salvador.

1999: Saudade. Edits. CurbstonePress, Visor, España, Direción de publicaciones, El Salvador.

2001:Epizentren, Edit. Nonnompress, Alemania.

2002: Soltando Amarras, (poesía) Edit. Alkimia, San Salvador, El Salvador. Se publicará próximamente en Visor, España.

2003: Soltando Amarras/Casting Off (poesía), Edit. CurbstonePress, Connecticut.

2003: Una vida en poemas (poesía) Edit. Hispamer, Managua, Nicaragua.

2004: Esto Soy (antología) Concultura, El Salvador.

2010: Pájaros encendidos. Centro Nicaragüense de Escritores. Nicaragua

2016: Amor sin fin.  Visor. España.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023