Dos poemas

1 octubre, 2018

Escritor costarricense (1958). Poeta, narrador y ensayista. Ha publicado siete libros de poesía, dos novelas, un libro de cuentos y dos volúmenes de ensayo. Radica en San José, Costa Rica, donde labora como profesor e investigador del Tecnológico de Costa Rica, Campus Metropolitano de San José. (Letralia)


Adriano de San Martín


NICARAGUITA

Una muchacha se encierra
en su cuerpo delgado
como una proclama abierta

Por selvas profundas
se cobija con la floresta
y se desdobla en sus parajes

En los sueños más intensos
fluye cual agua de lagos
con erotismo de manantiales

Y regresa a sus deberes
con la Casa Mayor
asaltada cientos de veces

Llora de repente
con una tristeza oblicua
pero combativa

Como un poema de guerra
en la quietud de sus manos
dulces tiernas militantes

Esa muchacha plena
de cantos y enredaderas
es toda una comarca

todo un país
todo un continente
todo el planeta

(Inédito)

______________________________________________________________

REVOLUCIÓN 2

Veo arder las casas nuevamente.
Las balas trazadoras cruzan calles y avenidas.
Aúllan sirenas y lanzacohetes.
Caen los muchachos en la acera del frente.

Las masas de nuevo marchan vociferando,
multitud eterna en contra del tirano,
serpiente desplumándose y vuelta a emplumar
con un misterio que no alcanzamos a comprender,
pero que abofetea con noticias de sospechosa factura.

Observo que el principio del fin regresa
con la violenta vehemencia de todas las cosas,
con la estulticia y voracidad de semejantes
que antes fueron compas, o allegados, o tipos
que pensamos viajaban en la misma nave,
ahora bajo la voluntad del poder y la gloria infernal.

Entonces asumo que soy un vencido en la derrota más cruel
del tiempo que se enculebra cual erupción volcánica
a diez mil metros de altura y nos envuelve con su lava,
material piroplástico que nos convierte en goyescas
esculturas que se aquietan en el paisaje gris
cual jardín del futuro que nos aguardaba desde siempre,

 cuando creíamos que asaltábamos el cielo.

 

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

(Costa Rica, 1958). Escritor, profesor, catedrático e investigador del Instituto Tecnológico de Costa Rica donde dirigió la revista FRONTERAS y el Encuentro Internacional de Escritores. Ha sido antologador de poesía y narrativa costarricense y centroamericana y ha participado en múltiples festivales y encuentros de escritores nacionales e internacionales, así como en variados eventos académicos como ponente. También escribe teatro y ensayo y colabora con varias publicaciones nacionales y latinoamericanas.