image22

Ernesto Cardenal, escultor y constructor

30 marzo, 2020

Antonina Vivas

– En la comunidad que Cardenal fundó en Solentiname, el arte fue “expresión política, apoyo económico y estilo de vida para sus habitantes”.



La magia de Solentiname atrajo también el interés y la sensibilidad de miles de artistas locales y foráneos, como la fotógrafa panameña Sandra Eleta (1942) o la estadounidense Susan Meiselas (1948), así como del novelista Julio Cortázar, cuya visita culminó en su famoso Apocalipsis de Solentiname.


La Iglesia Nuestra Señora de Solentiname.

Su aspecto actual se debe al impulso del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal-sacerdote, poeta y escultor-  y a William Agudelo, quien inició una restauración completa cuando llegaron a establecer la comunidad de Nuestra Señora de Solentiname en 1966. Los dibujos fueron hechos por los niños de Solentiname y reproducidos por Roger Perez de la Rocha.

La misa Campesina compuesta por Carlos Mejia Godoy fue interpretada aquí por primera vez en 1975 durante una misa oficiada por el padre Ernesto Cardenal.

Durante la insurrección de 1978, la comunidad de Solentiname y su iglesia fueron destruidas totalmente por la Guardia Nacional. Después de 1979, se inició la reconstrucción de la comunidad, y de su iglesia, a cargo del joven arquitecto Marcos Agudelo.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

(Managua, 1951). Fundadora y editora de Revista Carátula desde Agosto 2004. Trabajó durante 10 años como Coordinadora del Area de Programas del PNUD. Editora y traductora (inglés-español). Diseño y gerencia de sitios web.