Abre convocatoria al X PREMIO CARÁTULA DE CUENTO CENTROAMERICANO

26 enero, 2022

La Revista Carátula, la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), la Fundación Ubuntu, el Festival Centroamérica Cuenta, y la Fundación Luisa Mercado (Nicaragua), en el marco de la octava edición de Centroamérica Cuenta, convocan al X PREMIO CARÁTULA DE CUENTO CENTROAMERICANO.

Creado en 2012 para impulsar el género del cuento en el istmo y reconocer sus nuevas voces y tendencias, ha tenido como ganadores en sus ediciones anteriores a los escritores guatemaltecos Maurice Echeverría (2012) con el cuento “Pura sangre dieciochera” y Rodrigo Fuentes (2014) con el cuento “Amir”, a los nicaragüenses José Adiak Montoya (2015) y Carlos M-Castro (2021) con los cuentos “El custodio” y “Redención”, a la panameña Berly Núñez (2016) con el cuento “Cuestión de fe”, a la guatemalteca Andrea Morales (2017) con el cuento ‘‘El pájaro de fuego’’, a los salvadoreños Alejandro Córdova Menéndez (2018) con el cuento “Lugares comunes” y Allan Barrera Galdámez (2019) con el cuento “2 de noviembre”, y al hondureño Luis Lezama Bárcenas con el cuento “Ni Hermosos ni buenos” (2020).


El X Premio se regirá por las siguientes bases:

BASES

1.ª
Podrán participar escritores centroamericanos no mayores de treinta y cinco años al momento del cierre de esta convocatoria y mayores de edad en su país, con un único cuento rigurosamente inédito, escrito en cualquier idioma oficial de Centroamérica y que no hubiere sido premiado anteriormente. También podrán concursar ciudadanos de República Dominicana y Belice.

2.ª
El cuento tendrá temática libre y deberá presentarse en archivo de Microsoft Word, en página tamaño carta, letra Arial, 12 puntos, doble espacio y foliado. La extensión máxima para el cuento es de veinte cuartillas en este formato.

3.ª
Cada participación deberá enviarse al correo electrónico [email protected], de la siguiente manera: en un primer documento con nombre de archivo «cuento», el cuento firmado con seudónimo; y en un segundo documento con nombre de archivo «plica» con los datos personales e identificación oficial con fecha de nacimiento, residencia actual, dirección, teléfono, correo electrónico y semblanza biográfica. También deberá acompañar el correo copia de su
cédula de identidad, o de cualquier otro documento nacional de identificación, y una declaración firmada de que el cuento participante es inédito y que no está pendiente de ningún fallo en ningún otro certamen. El incumplimiento de esta cláusula invalida toda participación.

4.ª
La convocatoria estará abierta a partir de la publicación de estas bases el miércoles 26 de enero, hasta el martes 15 de marzo del 2022, inclusive.

5.ª
Se entregará un único premio, que consiste en USD$2,000.00 (dos mil dólares estadounidenses), una residencia de escritor/a de un mes en Monterrey, Nuevo León, como huésped de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que correrá con los gastos de estancia, junto con el boleto aéreo de ida y regreso desde el país de nacionalidad del ganador de cualquiera de los países centroamericanos, Belice y República Dominicana, aportados por la Fundación Ubuntu, y una escultura del poeta Ernesto Cardenal. La residencia tendrá lugar en el año 2022, previo acuerdo entre los convocantes de este premio, la actual realidad provocada por la COVID 19 y el ganador. Asimismo el cuento ganador será publicado en la Revista Carátula y en medios aliados del Festival Centroamérica Cuenta. Todo gasto o trámite adicional correrá por cuenta del ganador.

6.ª
El jurado estará presidido por el escritor Sergio Ramírez e integrado por dos reconocidos/as escritores/as, críticos/as o periodistas, cuyos nombres serán dados a conocer la noche de la premiación, y por Daniel Centeno Maldonado, con voz, pero sin voto.

7.ª
El fallo del jurado será inapelable. Antes del fallo, no se mantendrá correspondencia de ningún tipo con los participantes.

8.ª
El fallo se dará a conocer durante la ceremonia de inauguración de la próxima edición del Festival Centroamérica Cuenta.

9.ª
Quedan excluidos de participar los miembros del equipo de Revista Carátula, del Festival Centroamérica Cuenta y de la Secretaría de Cultura de la UANL.

10.ª
La participación en este certamen implica la plena aceptación de las bases de esta convocatoria. El jurado queda facultado para resolver cualquier situación de la manera que estime conveniente.


Managua, 24 de enero de 2022.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez