Luce-lopez-baralt-1

Antología de poesía mística: de Luz sobre luz

25 enero, 2015

 

Luce López-Baralt

– ANTOLOGIA DE POESIA MISTICA: de Luz sobre luz (Editorial Trotta, Madrid, 2014)


Luce López Baralt y Carlos Fuentes

Con al-Shushtari

Quien gusta el vino que yo bebí
aunque no tenga palabras

se debe al canto.


con Ernesto Cardenal

Aquel día bebí un sorbo de cielo
–ya sé a lo que sabe el cielo—.

¿Cómo será cuando apure la copa llena?


Acerqué a mis labios
un elixir de rubíes
encendido en fuego,
fermentado sin uvas
y vendimiado sin tiempo.

Bajo aquel dosel imposible
de púrpura aterciopelada
entoné un himno al silencio.


La inmensa cítara de la noche
pulsa su música callada
con tenue hilo de estrella:
Tu amor me dejó
loca de melodía.


Dieu d’Abraham. Dieu d’Isaac, Dieu de Jacob,
non Dieu des philosophes et des savants,
Certitud, Certitude, Sentiment, Joix, Paix
(Blaise Pascal)

 

La fragancia del sol,
el águila sideral,
la rosa infinita,
el claro lirio de la aurora,
la danza de los astros,
el séptimo castillo de la luz:

la belleza Te evoca
pero no te contiene.

Doy fe
porque Te he visto.


 

Otra manera de arrobamiento hay, […]          que parece es arrebatado el espíritu
con una velocidad que pone harto temor…                               (Santa Teresa de Jesús)

 

¡Soy la luna llena que asciende!
Detengo la confluencia de los mares,
incendio todos los perfumes,
traspongo el Loto del Término,
descubro más allá de la aurora
el destello de las esmeraldas
y llego a la tierra verde del Misterio

                 en donde  me aguardas.


La Rosa era invisible

         pero su perfume la traicionó.


Cultivo un huerto de estrellas:
¡Si vieras cómo brilla bajo la luna!


Un pájaro cantó Tu nombre:
salmodiaba las notas
de un pentagrama imposible

            hasta que se quebró de amor.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Catedrática de literatura española y comparada en la Universidad de Puerto Rico (por la que, además, es doctora honoris causa), vicedirectora de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Dominicana de la Lengua Española. Ha sido profesora e investigadora visitante de las universidades de Harvard, Yale, Brown, México, Buenos Aires, Rabat y del Colegio de España en Salamanca, entre otras, y ha ocupado la Cátedra Emilio García Gómez en la Universidad de Granada, la Cátedra Cortázar (Guadalajara, México), la Cátedra Carlos Fuentes (Universidad de Veracruz, México) y la Cátedra Ernesto Cardenal (Universidad de Managua), entre otras. Ganó una cátedra de Lenguas Románicas por oposición en las universidades de Yale y en Brown (1983) para regresar a servir en la Universidad de su país natal, Puerto Rico.

Entre sus numerosos libros se encuentran: San Juan de la Cruz y el Islam (1985 y 1990); Huellas del Islam en la literatura española. De Juan Ruiz a Juan Goytisolo (1985-1989); Un Kama Sutra español (1992 y 1995); El sol a medianoche. La experiencia mística: tradición y actualidad (1996, en colaboración con Lorenzo Piera); Asedios a lo Indecible. San Juan de la Cruz canta al éxtasis transformante (1998); El viaje maravilloso de Buluqiya a los confines del universo (2004); «A zaga de tu huella». La enseñanza de las lenguas semíticas en Salamanca en tiempos de san Juan de la Cruz (2006), y La literatura secreta de los últimos musulmanes de España (2009), los cinco últimos publicados en esta misma Editorial. También ha editado la Obra completa de San Juan de la Cruz (1991, en colaboración con Eulogio Pacho); Erotismo en las letras hispánicas (1995, en colaboración con Francisco Márquez Villanueva); Moradas de los corazones de Abu-l-Hasan al-Nuri de Bagdad (Trotta, 1999), y Poemas de la vía mística de Seyyed Hossein Nasr (2002), entre otros. (fuente: Editorial Trotta).