#58 - Del Grifo del Cubismo
#58 - Del Grifo del Cubismo

Bienvenidos a bordo

3 octubre, 2022

Estamos de vuelta con una edición más de nuestra Carátula, ese rostro que nos devuelve una imagen de lo más variopinto de las literaturas hispanoamericanas, sin dejar de poner especial atención a las escrituras de Centroamérica. Prueba de ello es que en este número encontrarán una selección de poemas y cuentos de autores de la región.

En Poesía, por ejemplo, el lector podrá leer una selección de las nuevas —y consolidadas— voces de la región:  la hondureña Mayra Oyuela; la costarricense María Montero; el nicaragüense Luis Rocha; y el escritor guatemalteco Arnoldo Gálvez Suárez, quien nos comparte un cuento de largo aliento en el que explora los diversos horrores que la misma historia no alcanza a describir. De igual manera, sin dejar esa mirada puesta en la poesía, Arturo Loera (México), Carmen Rosa Orozco (Venezuela), Remei González Manzareno (España), y John Beusterien (USA), en la traducción de Missael Duarte Somoza.

En Narrativa, además, presentamos un cuento de Ese día cayó en domingo (Alfaguara, 2022): el nuevo libro del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, donde ficción y realidad se funden en un solo sentido. Al igual que otro cuento de Horacio Castellanos Moya, y en el cual expone una situación latinoamericana pero vista desde el miedo y la sensación de estar en el lugar equivocado. Lo mismo podría decirse de La cuerda rota, el cuento que cierra esta sección y que firma Rafael Osío Cabrices. ¡Imperdibles!

Por otro lado, como ya se sabe, no pueden faltar las reseñas y críticas de la literatura contemporánea en nuestra lengua. Tanto en Vitrina como en Crítica se pueden leer disecciones sobre títulos claves: Páradais, de Fernanda Melchor; El hombre amansado, la novela reciente de Horacio Castellanos Moya, y Casas vacías, de Brenda Navarro. Novelas en las miradas de Jimenna González Lebrero, Holbein Sandino Ruiz y Alisson Ileana Maltez, respectivamente.

Por su parte, Ulises Huete desmenuza el arte poética de dos poemas de Carlos Martínez Rivas; Miguel Ángel Hermenegildo Coletti profundiza en el discurso etnolingüístico del léxico gastronómico mochica utilizado en la ceremonia de elección de las Iñikuk Muchik, en Perú; y Peter Hulme reconstruye el enfrentamiento del poeta Salomón de la Selva contra Teodoro Roosevelt desde la poesía.

Cerramos esta sección con una reseña sobre el documental Como los sinsontes en las cañadas, de Erick Blandón e Iván Argüello, en la pluma de Diego Silva Silva.

Y por último, sin faltar No Ficción, presentamos una muestra de lo mejor del periodismo narrativo. Incluimos el tercer texto del proyecto Cuenta Centroamérica, una serie de crónicas que fueron escritas por tres autores invitados al festival Centroamérica Cuenta en la edición pasada, celebrada en mayo, en Ciudad de Guatemala. Corresponde a Rodrigo Fuentes y su texto El tesoro de Wilson, un personaje de las calles de Guatemala que en los desechos de los otros ha construido su propio tesoro. De igual manera, dos entrevistas: la primera de Claudia Cavallin a la escritora argentina Luisa Valenzuela y la segunda de José Argüello Lacayo a Carlos Mejía Godoy, cantautor nicaragüense que ha sido testigo y cronista musical de su país.

Y como un breve homenaje a nuestro amigo Omar D’León, recuperamos una de sus colaboraciones en la portada de esta edición.

Bienvenido a bordo, querido lector o lectora. Esta es la hoja de ruta de este barco llamado Carátula que te invita a recorrer la literatura hispanoamericana.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez