vitrina-jmroca

Cantar de la lejanía (Antología personal). Juan Manuel Roca

1 octubre, 2010

Juan Manuel Roca es considerado uno de los poetas más leídos en Colombia y su aceptación trasciende a España y el resto de Latinoamérica. Importantes atributos de su poesía son su afán por destacar un tipo de lenguaje propio, sincero, llano y sencillo que acompañe las tentativas de “resonancia onírica” en sus imágenes poéticas.

También se apropia de lo regional y del entorno por medio de la ironía y el sarcasmo; puesto que el humor en su obra es empleado como recurso para distorsionar la realidad y desentrañar sus exigencias.

Todo esto es notable en Cantar de la Lejanía, Antología personal que reúne casi tres décadas de su producción literaria, desde 1976. Durante los dos primeros tercios de su obra, Juan Manuel expone su más intensa preocupación por algunos ya conocidos fantasmas que atormentan la mente de aquel hombre cuyo propósito primigenio sea transgredir su entorno: lo sombrío, la oscuridad, el transcurrir del tiempo. Acompañando estos tópicos, el autor presenta símbolos poco novedosos pero significativos por su marca referencial como la luna, el cuervo y el sol, entre otros.

La segunda parte de la obra cuenta con una mayor iluminación, que incrementa la calidad de sus contrapartes sombrías. Predominan los paisajes y su tratamiento; aunque es de mencionar que las descripciones no forman parte del propósito del poeta. Parece tener la intención de dar a conocer un punto de todo su horizonte, y a partir de éste, construir para el lector un ambiguo y poco específico escenario.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023