Casa de América y BBVA convocan el I Concurso Iberoamericano de Relatos BBVA-Casa de América: los jóvenes cuentan

1 junio, 2007

La Casa de América y BBVA han puesto en marcha el I Concurso Iberoamericano de Relatos BBVA-Casa de América: los jóvenes cuentan, con el objetivo de fomentar la creación literaria en lengua española de los jóvenes iberoamericanos.

Esta iniciativa nace con la intención de establecer lazos estrechos de interculturalidad y de acercar las preocupaciones de los jóvenes de América y la Península Ibérica. El objetivo fundamental de este proyecto es potenciar la proximidad entre ambos continentes, tendiendo puentes de diálogo, de lectura y de experiencias compartidas a favor de la difusión y el cultivo de nuestra lengua común, vehículo de comunicación pero también motor generador de un futuro común que compartimos y nos determina. Asimismo, pretende descubrir a los jóvenes talentos de las letras y brindarles la oportunidad de que sus textos gocen de reconocimiento y difusión.

Todos los jóvenes iberoamericanos de entre 15 y 18 años (nacidos entre 1989 y 1992) podrán participar en el Concurso Iberoamericano de Relatos BBVA-Casa de América: los jóvenes cuentan, enviando una copia de su cuento por correo electrónico a [email protected] hasta el 15 de junio de 2007, día en que finalizará el plazo de admisión de originales.

Durante el mes de septiembre de 2007 se producirá el fallo del jurado, compuesto por destacadas figuras del mundo de las letras iberoamericanas, que anunciará un ganador por cada país participante y un único Premio Iberoamericano de entre todos los ganadores.

Los galardonados de cada país percibirán 100 USD (85 €) en material escolar o literario y el ganador del Premio Iberoamericano recibirá un ordenador portátil.

Acceso a las bases completas (pulsa aquí). También podéis consultar las bases del certamen en las diferentes Embajadas, Oficinas Técnicas de Cooperación, oficinas del grupo BBVA y Centros Culturales.

*Los países participantes son:México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Portugal y España.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez