vitrina-claribel-eha01

Claribel Alegría también en El hilo azul

1 agosto, 2010

El primer número de la revista del Centro Nicaragüense de Escritores (CNE), dirigida por Sergio Ramírez, está dedicado a quien es también nuestra homenajeada en Carátula.

Tener en El hilo azul a Claribel Alegría, quien este año ha recibido una serie de homenajes que concluirán en febrero de 2011 con la celebración del séptimo Festival Internacional de Poesía de Granada (Nicaragua), que está dedicado a ella, es uno de dos grandes aciertos que Francisco Ruiz Udiel, jefe de Redacción de esa revista, destaca para quienes estamos interesados en esta nueva aventura literaria nicaragüense.

Alegría, señala Francisco Udiel, hace unos años no era considerada un referente en las letras de Nicaragua. El sistema educativo de El Salvador, por su parte, la tiene hasta como lectura obligatoria, refiere. Demuestra su afirmación con un dato contundente: La escritora «salva-nica», que en 2010 arribó a sus 86 años, no está incluida en una antología referencial como El siglo de la poesía en Nicaragua, editada por uno de los críticos más renombrados del país.

El otro acierto sería la muestra de cuentos escritos por jóvenes nicaragüenses, como José Adiak Montoya o María del Carmen Pérez Cuadra, Ezequiel D’León Masís o Arquímedes González, por mencionar algunos.

El hilo azul, cuyo editor es otro joven escritor: Ulises Juárez Polanco, ofrece así, en sus poco más de cien páginas, un buen equilibrio entre tradición y novedad.

Esperamos ver, pues, cómo se va desenrollando cada seis meses (de momento con esa periodicidad se editará) El hilo azul.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez