Cuento: El tiempo del ogro

1 abril, 2012

El escritor chileno Diego Muñoz fue nombrado en la reciente Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de Los 25 secretos guardados de América Latina, junto a otros 24 autores, en un proyecto que procuró mostrar 25 formas de narrar, hoy, al continente. Consultado qué era para él un «secreto mejor guardado», respondió: «Aquel que te espera en un mesón de librería en cualquier parte del mundo, en los anaqueles de una biblioteca a la que entras por primera vez, en las cajas de un vendedor de libros usados en una feria de las pulgas, en una página web, en cualquier lugar inesperado. Me maravillo cuando eso ocurre: abres el libro de un autor que no conoces, te llama la atención el título, luego investigas la contraportada o las solapas, y prolongas el examen a las primeras líneas, y de pronto estás atrapado en la magia de la lectura, y lo pides, lo compras y lo lees, y sabes que has hecho un hallazgo maravilloso. Después lo compartes con otro lector y compruebas que se trata de un tesoro. Algo así constituye una gota de felicidad susceptible de ser atesorada.»

Carátula publica un cuento inédito de Diego Muñoz.


Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Constitución, Chile, 1956.
Ha publicado tres volúmenes de microrrelatos: Ángeles y verdugos, De monstruos y bellezas, y Las nuevas hadas; los libros ilustrados de microrrelatos Microcuentos (libro virtual, 2008, con Virginia Herrera) y Breviario Mínimo (2011, con Luisa Rivera), tres libros de cuentos: Nada ha terminado, Lugares secretos y Déjalo ser; y tres novelas: Todo el amor en sus ojos, Flores para un cyborg y Las criaturas del cyborg.

Ha sido incluido en antologías y muestras literarias publicadas en Chile y el extranjero. Cuentos suyos han sido traducidos al croata, francés, italiano, inglés y mapudungun.

Distinguido en diversos certámenes literarios, entre ellos el Premio Consejo Nacional del Libro en 1994 y 1996.

Flores para un cyborg fue publicado por EDA Libros en España (2008) y Lugares secretos en Croacia por ZNANJE en 2009.

En 2011 el autor fue seleccionado como uno de Los 25 secretos mejor guardados de América Latina, "tesoros literarios a la espera de ser descubiertos", por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para celebrar sus 25 años de existencia.