Dos nuevos cuentos (inéditos)

1 febrero, 2013

El escritor panameño Enrique Jaramillo Levi comparte con los lectores de Carátula dos cuentos inéditos.


Sigilosamente nocturnos llegamos de madrugada, nos instalamos en los bordes, echamos raíces provisionales asegurando sitios y disponibilidad mientras una tenue luz que ha pasado del negro deslucido al gris que se ilumina poco a poco va llenando el espacio, convirtiéndose en tiempo.

Contemplamos cómo el panorama desértico cambia a bulliciosa energía poblando cada espacio, articulando diversas formas de vida que chisporrotea convertida en movimiento individual que se hace colectivo, que crece y se diversifica en un sinfín de colores y sonidos. Como circo de tres pistas en el que simultáneos se desplazan los humanos, los vemos allá abajo ignorar nuestra existencia, ser ellos mismos, vivir. Y una vez más, queriendo resignarnos, nos empeñamos en renunciar a una urgencia milenaria, sosegamos cualquier asomo de precipitación. Sabemos que aún no es tiempo, debemos seguir nutriéndonos, creciendo en sabiduría y tamaño. Afilando instintos y experiencia acumulada. No siempre podrán ignorarnos, fingir que no existimos, que no somos una amenaza.

La noche por siglos nos resguarda de los peligros del día. Así ha sido siempre. Así es ahora que la luz avanza decidida pero sin prisa y se traga lentamente a  las tinieblas. Ignorante de todo, o acaso a sabiendas -cómo saberlo-, la dura claridad nos amenaza. Habrá que emprender una vez más la retirada. Sabremos esperar un poco más. Ya llegará el momento. Inexorablemente llegará. Entonces el mundo será otro, para siempre. ¡Nuestro!

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Colón, Panamá, 1944.
Poeta, cuentista, ensayista, profesor universitario, investigador literario, promotor cultural y editor independiente.

Maestría en Literatura Hispanoamericana y Maestría en Bellas Artes con especialización en Creación Literaria, por la Universidad de Iowa (Iowa, Estados Unidos), así como estudios completos de Doctorado en Letras Iberoamericanas en la Universidad Nacional Autónoma de México (México, D.F.).

Fundador y primer Presidente de la Asociación de Escritores de Panamá, fue Coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Tecnológica de Panamá (1996-2007); fundador y Director de la revista cultural panameña “Maga; creador del Diplomado en Creación Literaria que se imparte en la Universidad Tecnológica de Panamá desde 2006; y fundador de la empresa 9 Signos Grupo Editorial.

Es autor de 12 poemarios, 20 libros de cuentos, 8 libros de ensayos, 2 libros de obras teatrales y 1 libro de entrevistas a escritores panameños; así como de numerosas antologías y compilaciones históricas sobre literatura mexicana, centroamericana y panameña; y de tres compilaciones de ensayos de especialistas panameños en torno al tema del Canal de Panamá.

Ha sido incluido en 25 antologías del cuento panameño e hispanoamericano. Hay 8 libros, de diversos autores, publicados en varios países, que estudian los aportes de su obra literaria.