Carlos Fonseca Grigsby
Carlos Fonseca Grigsby

Tres poemas

29 marzo, 2019

Publicamos 3 poemas del joven poeta nicaraguñense, Carlos F. Grigsby (1988), ganador del Premio a la Creación Joven de la Fundación Loewe (2007) por el libro Una oscuridad brillando en la claridad que la claridad no logra comprender, publicado por Visor Libros en 2008. Actualmente realiza un doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Oxford.


Carlos F. Grigsby

Abril

Olvídense de Eliot. Ya no se trata
de los oscuros movimientos
de la tierra, de raíces o la angustia.
Abril es el mes de las balas
que siguen viajando en el aire.

Abril es el mes que no se acaba
va comiéndose a los otros
en el calendario.

Por eso este diciembre es abril
y mañana cuando sea enero
también será abril
así como febrero
será otra vez abril.

Y las balas

ahí están

en el aire

todavía

suspendidas

en su vuelo

hacia la cabeza de un niño
—la bala quiere leerle
los pensamientos—
que aún va a la escuela
quiere ser bombero
y le gusta el atletismo.

Abril es el mes que no se acaba.


En la Selva Lacandona

Porque eres el escritor y la escritura;
el autor de tu héroe y el héroe
de tu autoría. Por eso eres tan atractivo
para la literatura, le dije.

Ese mediodía de zumbidos
el hombre del pasamontaña
con el reloj de la injusticia en un brazo
y el reloj de la justicia en el otro
fumaba su pipa histriónica

y en la nube de humo
yo veía todas las luchas
el humo rojo de las masacres.

Y me habló de sus años
en la lucha sandinista, y de esa otra
—más pequeña pero también
más feroz— resistencia indígena
de un lugar llamado Monimbó
y de cómo la Izquierda ya no existe:
es una palabra de un lenguaje muerto
pues ya todos nos traicionaron.

Mientras tanto el humo
escribía sus volutas en el aire
imposibles de leer.

¿Y cómo te sientes ahora?

Como un pájaro
atrapado
en un aeropuerto.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Managua, Nicaragua, 1988
Es poeta, cuentista, traductor y ensayista. Ha ganado el Premio a la Creación Joven Fundación Loewe 2007 por Una oscuridad brillando en la claridad que la claridad no logra comprender (publicado por Visor Libros en 2008) y el Premio de Poesía Ernesto Cardenal in Memoriam "Juventud Divino Tesoro" 2020 por la plaquette de poemas Rilke y los perros. Es doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad de Oxford.