El-factor-humano

El Factor Humano John Carlin (Nelson Mandela y el partido que salvó una nación). Título Original en Inglés: Playing the Enemy Editorial Seix Barral.2009

1 junio, 2009

Ésta es la preciosa historia sobre un partido histórico de rugby en el que la selección de Sudáfrica ganó el mundial de ese deporte. Mandela era ya presidente, pero le faltaba conquistar el corazón de la otra parte de Sudáfrica, la que le había mandado a prisión durante treinta años, la que había creado el apartheid, la que ostentó el poder en todos los estamentos de su nación, la que se creía destinada a gobernar. Y ese partido fue la mejor oportunidad para Mandela. La razón era que el rugby representaba uno de los símbolos más poderosos de la minoría blanca y radical sudafricana. Mandela sabía muy bien que las emociones que despierta el deporte son incomparables a las de cualquier otro movimiento de tipo político o religioso. Asistir a ese encuentro, que aquellos hombres rudos cantasen el himno negro, que se diera un apretón de manos con el capitán del equipo era la culminación del trabajo arduo, lento y pacífico de Mandela para, no sólo evitar una contienda civil sino reconciliar a un país para el futuro. El libro de Carlin presenta a los personajes que rodearon estos hechos y, por supuesto, ahonda en el pasado de Mandela en la cárcel. Si resulta excesivamente elogioso para Mandela, el personaje no es para menos y además el autor lo conoció de cerca, el libro no se hace nada aburrido pues Carlin sabe aplicar las técnicas de presentación de personajes como se hace en los grandes reportajes. No se pierdan las historias de los hermanos Viljoen, un sacerdote y un militar blancos, enfrentados ideológicamente y finalmente unidos por Mandela.

John Carlin es un periodista de origen inglés pero radicado en España, en la playa de Sitges, en Cataluña. Trabaja para El País y colabora con el New York Times y The Observer. También fue corresponsal de Buenos Aires Herald y BBC, entre otros medios. Estudió Literatura en Oxford, pero se ha dedicado principalmente al periodismo. Su libro ha sido uno de los más vendidos en Estados Unidos y sus derechos adquiridos por la Warner Bros para una película que dirigirá Clint Eastwood y contará con la actuación de Morgan Freeman y Matt Damon. Seguramente no defraudará. La historia no lo hizo.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez