cine-euc02-1

El último comandante

1 octubre, 2010

El Último Comandante es una película de la región centroamericana dirigida por Isabel Martínez y Vicente Ferraz, que nos dice cómo perder en la victoria y ganar en la derrota. Su proyección inició el jueves 23 de septiembre en las principales salas de cines de Nicaragua.


La historia de este filme nos habla acerca de los ideales perdidos en la victoria y recuperados en la tragedia. Los primeros minutos están volcados hacia la estética de la retrospección histórica y el primer indicio lo da Paco Jarquín, el décimo Comandante de la revolución sandinista, protagonizado por el mexicano Damián Alcázar.

La retrospectiva es un elemento poderoso y determinante para tensar la historia de un nicaragüense inmigrante en Costa Rica que busca alcanzar su sueño: “Tener el mejor salón de baile de todo San José” ya que su pasión es el cha, cha, chá, aunque apenas lo llegue a bailar  una vez durante los 96 minutos de película.

Escenas de la guerra en Nicaragua y de la alfabetización transcurren pertinentes para dialogar con el presente tergiversado de la revolución sandinista. Ahí se encuentra el Comandante, en la frustración abierta de no alcanzar el ideario buscado.

Las ideas de igualdad como la utopía se manifiestan con otro personaje, Morita (Alfredo Catania), un anacrónico de barba marxista que por la revolución y con ella misma, refuta las desviaciones éticas del Comandante, acudiendo a la voz crítica de los valores humanos.

De forma paralela y desde el inicio, tres mujeres se dan a la búsqueda de Paco, al que creían muerto tras cinco minutos de confusión ocurridos en un combate en el rio San Juan, de Nicaragua, de donde partió hacia el país vecino. Las mujeres no logran dar nunca con su paradero, sólo con Morita, quien les confirma la noticia: el Comandante aún vive.

La interpretación realizada por Damián es respetable, ésta discurre en un precioso marco fotográfico, destacada habilidad del brasileño Vicente Ferraz, egresado del Instituto de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba.

Si el inicio la película fue cautivadora, a ratos adormece, evidenciando así la carencia de un drama sólido. La recta final destaca con escenas que advierten el sentido crítico –una vez más– a la historia de Nicaragua. Lo mejor de la cinta son los diálogos entre el Comandante y Morita, quienes cargan la responsabilidad de despertarnos de inicio a fin.

CARACTERÍSTICAS DEL FILME

Género: Drama-Humor.

Duración: 96 minutos.

Formato de captación: 35mm y Super 16mm.

Dirección: Isabel Martínez (Nicaragüense–costarricense) y Vicente Ferraz (Brasil)

Guión: Vicente Ferraz (Brasil), Jaime Gamboa (Costa Rica) y Manolito Rodríguez (Cuba).

Elenco: Damián Alcázar (Paco); Alfredo Catania (Morita); Anabelle Ulloa (Nena); Telma Darkings (Marvim); Haydée de Lev (Toña); Ana Clara Carranza (Cristina).

Premios: Festival Iberoamericano Cine Ceará 2010: Damián Alcázar y Alfredo Catania, compartieron premio al Mejor Actor

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Poeta y director del grupo literario Lituz de la Universidad Centroamericana de Managua (UCA). Además escribe narrativa y es columnista del blog elnocturnodiurno.com