Es Probable

1 octubre, 2008

El poeta nicaragüense Luis Rocha nació en el año 1942. Periodista, editor, fundador y director de periódicos, centros culturales, suplementos, semanarios y  revistas. Obtuvo, con su poemario Phocas, el Premio Latinoamericano de Poesía “Rubén Darío”, en 1983. Durante muchos años fue editor del suplemento Nuevo Amanecer Cultural de El Nuevo Diario. Recientemente fue nombrado como Presidente del Centro Nicaragüense de Escritores.


Es probable.
Hoy es probable todo lo reprobable es probable:
Que el dictador de muerte natural al primer poeta
después de perseguirlo y acosarlo por honesto e inclaudicable
en sus últimos años de rebelión jamás perdida.

Es probable que diga que nadie está por encima de la ley.
Es probable que existan incautos que no se hayan percatado
de que la injusticia y el latrocinio cohabitan encima de la ley.
Aún así, antes de entregarlo para ser crucificado, es probable
que proclame ser inocente de esa sangre, de esa vida en el amor.

Es probable que sin balanza una mujer disfrazada de justicia,
vendada su auténtica ceguera, blanda con furor una espada
y rueden las cabezas de aquellos en quienes intuyó enemigos.
Es probable que después rece sobre los troncos desmembrados.
Es probable.

Es probable que otros todavía no se hayan dado cuenta
de que el mensaje es que todos estamos muertos,
sin derecho a esperanza, sin sueños y sin palabras
porque sólo los dueños del país son la verdad y la vida.
Es probable, pero mejor estar muertos que como muertos.

Porque es probable que ellos crean que su mensaje es infalible
y que nos moriremos en silencio y sin dignidad.
También es probable que se equivoquen y no sepan que muchísimos
sí creemos que es morir no tener una patria libre.
Es probable que lo hayan olvidado.A estas alturas es probable que algunos piensen que da igual
que el país se incendie o sea domesticado por la tiranía
pues en ambos casos el resultado es el de seres humanos
convertidos en ceniza. No: Polvo más no polvo resignado.
Aunque cada día sea más probable que no todos nos vayamos al cielo.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Escritor nicaragüense nacido en Panamá,1942.
Fue uno de los redactores de la nueva Constitución Política de la República de Nicaragua. Es fundador del Centro Nicaragüense de Escritores, del que ha sido secretario general y presidente. “Premio Latinoamericano de Poesía Rubén Darío”, l983. “Cruz de Caballero de la Orden Isabel la Católica”, 1980. “Orden de los 300 Años del Estado Búlgaro”, 1984. “Orden Darío-Cervantes”, Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica, 2009. “Distinción de Honor al Mérito”, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 2011. Ha publicado “Domus Aurea” (poesía), 1968; “Ejercicios de composición” (prosa), 1974; “Phocas” (poesía), 1983; “La vida consciente” (poesía y prosa), 1996; “Dichoso el árbol” (fotografías), 1997; “Un solo haz de energía ecuménica” (prosa), 1998; “La vida consciente”, 2005; “PEDRO. ``Teniendo conocidos en cielo” (prosa”), 2008; y “Me quema la palabra” (antología de artículos periodísticos, 1982-2011). Es académico de número en la Academia Nicaragüense de la Lengua.