vitrina-festival

Festival Internacional de Poesía de Granada se prepara para su séptima edición

1 diciembre, 2010

150 poetas de 59 países, incluyendo Nicaragua han confirmado la asistencia al VII Festival Internacional de Poesía de  Granada, a celebrarse del 13 al 19 de febrero de 2011 y que será en homenaje a la poeta Claribel Alegría (Estelí, Nicaragua, 1924), recientemente condecorada por el Gobierno de Italia, en Managua, con la Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana en el Grado de Comendador.


Este mes el Festival anunció que entre los 99 poetas que llegarán a Granada se encuentran Ana Rossetti de España; Emilio Coco de Italia; Thiago de Mello del Brasil; Jean-Marc Desgent de Canadá; Rozalie Hirs de Holanda; Stefhane Chaumet de Francia; Fakhri Ratrout de Palestina; Sujata Bhatt de la India; Khin Huann Li de Taiwán; Darío Jaramillo de Colombia; Anthony Phelps de Haití; Miguel Barnet de Cuba; Hugo Mujica de Argentina; Elsa Cross de México; Mateo Morrison de República Dominicana; Margarita Carrera de Guatemala; Rodolfo Dada de Costa Rica; Marco Tulio del Arca, Honduras y Javier Alvarado de Panamá.

De igual manera, más de 50 poetas nicaragüenses de varias generaciones asistirán al Festival, entre ellos Ernesto Cardenal, Fernando Silva, Martha Leonor González, Suad Marcos, Raúl Javier García y Yolanda Rossman Tejada de la Costa Atlántica, entre otros.

De su programa

Su intenso programa contempla lecturas poéticas en varias lenguas, charlas, ponencias, presentaciones de libros, tanto de poetas del mundo y poetas generacionales nicaragüenses, que llevaran poesía a las calles, plazas y parques de Granada.

Asimismo este programa incluye expresiones del arte y la cultura nicaragüense, como es el gran desfile popular de comparsas donde participan más de 1200 bailantes; una serie de conciertos de cantautores y una exposición de pintura de los grandes maestros del arte contemporáneo en Nicaragua.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez