critica-bustamanteypitol-foto

Fragmento: El viaje y los sueños: Un ensayo vagabundo

1 febrero, 2014

Cuando Jorge Bustamante, poeta y traductor colombiano, asevera que muchos escritores latinoamericanos han bebido de las aguas literarias de los grandes escritores rusos, le asiste mucha razón. Entre esos escritores aludidos se encuentra nuestro Carlos Martínez Rivas, voz distinta de la poética nicaragüense entre Rubén Darío y Ernesto Cardenal, que aparece mencionado en el capítulo 3 del libro El viaje y los sueños (Un ensayo vagabundo), del escritor arriba mencionado y que aquí mostramos merced a la generosidad de Jorge, quien nos ha dado la correspondiente autorización para hacerlo.


Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Zipaquirá, Colombia, 1951.,
Geólogo, traductor, ensayista y poeta. Ha vivido en Rusia y Costa Rica, radica en Morelia, México desde 1981.

Estudió ingeniería geológica en el Instituto de Minería y Petróleo de Moscú y la maestría en geología aplicada en la Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba, Moscú. Ha traducido a numerosos poetas rusos del siglo XX.

En tres ocasiones ha sido becario del FONCA como traductor. Colaborador de Acento, Babel, Casa del Tiempo, El Espectador, El Semanario de la Universidad, La Jornada Semanal y Tierra Adentro. Ha publicado: Antología de una generación dispersa. Nueva poesía de Costa Rica (1982); Poesía: Invención del viaje, México (1986); El desorden del viento, México (1989); El canto del mentiroso (1994); El caos de las cosas perfectas (1996).
Ensayo: Henry Miller: entre la desesperación y el goce, Bogotá (1991); Literatura rusa de fin de milenio (1996); El milagro de las cosas nombradas, Bogotá (2010); El viaje y los sueños –Un ensayo vagabundo-, México (2013)
Cuento: Diez modos de contemplar un río, México (2004).
Traducciones: Poemas de Ana Ajmátova, UNAM (1992); Cinco poetas rusos, Ed. Norma, Colombia ((1995); Palabra del solitario. Ensayos sobre poesía rusa, Verdehalago, México (1998); Poemas escogidos de Ana Ajmátova, Ed. Norma, Colombia (1999); El instante maravilloso: Poesía rusa del siglo XX, UNAM (2004); El perro vagabundo y otras memorias de escritores rusos, Filodecaballos (2008); La ironía y otros ensayos, de Alexandre Blok, México (2008); Lev Tolstói. Conversaciones y encuentros en Yásnaia Poliana, Fórcola, España (2012); La vida entera y otros cuentos raros de escritores rusos, México (2013).
Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México en traducción y ganó el Premio Estatal de Poesía de Michoacán.