vitrina-garciamarques-unavida

Gabriel García Márquez. Una vida Gerald Martin Traducción de Eugenia Vázquez Nacarino Debate. México, 2009

1 junio, 2010

Casi veinte años de investigaciones le generaron a Martin cerca de tres mil folios sobre uno de los escritores vivos más famosos del mundo. Nacido en Colombia en 1927, García Márquez es, en efecto, una especie de celebridad de nuestro tiempo, tanto por su obra literaria, muy rica y admirable, como por sus adhesiones políticas y su actividad cultural. Lo que se presenta en este tomo de más de 750 páginas es, por tanto, una especie de informe, avance o resumen de una obra que este biógrafo inglés espera publicar en algún momento. «El día anterior a mi muerte», ha dicho en tono de broma alguna vez.

No se trata de una biografía oficial, sino apenas «tolerada», según comenta Martin. Aunque en 2006, durante una entrevista al diario barcelonés La Vanguardia, fue el propio escritor, autor de célebres novelas y creador del mágico Macondo, quien se refirió a Gerald Martin como su «biógrafo oficial». Algo que, en todo caso, no significa que el trabajo de este haya sido más fácil. Trescientas entrevistas desde 1990 han sido necesarias para tratar de explicar al menos la vida pública y aun la privada de ese «profesional de la memoria», como siempre se consideró. Su vida «secreta», sin embargo, García Márquez ha sabido protegerla, a fuerza de discreciones y hasta de invenciones sobre su propia figura. «La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla», dejó escrito en sus propias memorias.

Un narrador por excelencia, cultivador del «mamagallismo» para confundir a quien quiera seguirle la pista, testigo excepcional de su tiempo, este hombre es, como puede comprobar —sea o no santo de su devoción— quien se acerque a conocer algunos detalles de su existencia, un personaje rico en experiencias y aventuras. Al conocer su vida, uno no puede dejar de pensar en su obra literaria y quedar a la vez fascinado de que no le vaya en nada a la zaga.

Gabriel García Márquez. Una vida se divide en tres secciones. La primera expone la existencia en Colombia; abarca desde 1899 hasta 1955, donde inicialmente se trata de explicar la figura trascendental en la vida de García Márquez de su abuelo materno, el coronel Nicolás Márquez. En la segunda se toca la trayectoria de Gabo desde su paso por Europa con residencia en París (1955-1957), su matrimonio (1958) y su ejercicio periodista en Nueva York, hasta el año de 1961, cuando se estableció definitivamente en México, donde, entre otros acontecimientos importantes, publicó Cien años de soledad en 1967. La última parte relata los años de fama mundial y sus relaciones no poco polémicas con la política.

Adquiera este título en Tienda de Libros “Literato”, ubicada en Colonial Los Robles de Managua, Nicaragua. De Shell Plaza El Sol, 4 1/2 cuadras al sur. Teléfono (505) 2252-4347. Sitio web: www.literato.com.ni

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Managua, Nicaragua, 1987.
Es licenciado en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). Es autor del libro Antropología del poema (Leteo, 2012). Su trabajo aparece en las antologías Flores de la trinchera: Muestra de la nueva narrativa nicaragüense (Soma, 2012), Apresurada cicatriz: Instantáneas de poesía centroamericana (Literal, 2013), De ahí nomás: Poesía actual de Centroamérica y del Caribe (Vox/Germinal, 2013), Voces de América Latina [Fictio] III (Mediaisla, 2017) y 4M3R1C4 2.0: Novísima poesía latinoamericana (Liliputienses, 2017). En la actualidad estudia la maestría en Enseñanza y Aprendizaje en ADA University, Azerbayán.