Edición de febrero - Dania Guzmán
Edición de febrero - Dania Guzmán

Nuevo año, nuevas lecturas

6 febrero, 2022

Estrenamos el año 2022 con nuevas variantes de todo tipo. En nuestro caso, arrancamos con una de las buenas: la presente edición a la que no le falta ni le sobra nada. ¿Nombres de esta alineación “caratular”? Thomas Merton, Rubén Darío, Alberto Chimal y Arturo Uslar Pietri, sólo por soltar algunos.

También venimos con rarezas. Indudablemente, la más señera está en el fragmento del libro “Ulises y los juguetes rotos” (Seix Barral, 2021) del ecuatoriano Ernesto Carrión. El texto, dedicado al antiguo editor de esta revista (Ulises Juárez Polanco – fallecido prematuramente en 2017), se nos antoja como un juego de espejos en donde se confunden los más variopintos arquetipos de la creación latinoamericana actual.

Del mismo modo tenemos un apartado clásico: un poema traducido especialmente para esta revista. Se trata de la pieza “Original Child Bomb” del estadounidense Thomas Merton. Cualquier fecha es una buena excusa para revisitar a Rubén Darío. Así que aprovechamos el mes del fallecimiento del poeta nicaragüense para recuperar la semblanza que firmó sobre el influyente escritor Edgar Allan Poe. Por último, hay un rescate de una entrevista atípica al autor venezolano Arturo Uslar Pietri. En ella el padre de “Las lanzas coloradas” es interpelado sin clemencia por, más que un periodista, el inquisidor Nelson Hippolyte Ortega.

Como ya es costumbre, nuestras secciones vienen con una buena batería de autores internacionales. Los nombres de creación no nos dejan mal: Santiago Montobbio, Luis Enrique Belmonte, Fausto Vela, Pedro López-Fernández, Kary Cerda, Isolda Hurtado y Mario Martz. Menos aún los de crítica y miscelánea: Günther Schmigalle, Julio Valle-Castillo, Álvaro Rojas Salazar o Ester Abreu Vieira de Oliveira.

Nos despedimos con un fragmento del credo cuentístico del escritor Alberto Chimal, que también presentamos en esta edición de Carátula. De alguna forma, sus palabras calzan a la perfección con nuestra filosofía y se nos acomodan para un cierre más que digno:

“Creo en las transformaciones constantes, por igual las ya conocidas y las por venir; dicho de otro modo, creo en la minificción, las narraciones mutantes, las escrituras intangibles de la red y las otras, las que aún no tienen nombre”.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez