claribel-lzeron-001

» Homenaje a Claribel: Regalos de vida

1 febrero, 2011

Claribel Alegría posee muchos amigos de todas las edades y generaciones, escritores y artistas primordialmente, por ellos es querida y admirada. La destacadísima poetisa mexicana Lina Zerón, guarda entre sus bienes preciados precisamente su amistad con Claribel y refiere el siguiente testimonio para dar cuenta de una anécdota, que de algún modo muestra, además de la grandeza literaria, la siempre dispuesta solidaridad de Claribel con sabor de Alegría.


La poesía me ha dado grandes sorpresas e infinitos regalos de vida. Cuando fui muy joven, soñaba con conocer en persona a muchos de mis poetas favoritos, y la gran poeta y ser humano, Claribel Alegría, es una de las más lindas.

He tenido la dicha de coincidir con ella en varios países, por los Festivales de poesía o las Ferias de Libro, y siempre me ha dado recibimiento de hija. Abre sus cálidos brazos, sus ojos se llenan de gozo, y escucho su amable voz: «¡Lina Zerón, qué gusto verte!». ¿Qué más podría yo haberle pedido a la poesía? Ni aplausos, fama o prestigio, nada iguala a un fuerte abrazo, o al cariño que muchos de ellos sienten por mi poesía o mi persona.

Tengo gratos recuerdos con Claribel Alegría, uno de ellos fue durante el Encuentro de Escritores Chile tiene la palabra y la Feria del Libro, que coincidieron en esos días de 2007. Se había programado una lectura de poesía de los Grandes Poetas de habla hispana, en el auditorio de la FIL a las 19:00 hrs. El público comenzó a juntarse una hora antes. Había empujones, malestar por el retraso en el programa. Yo no estaba situada, ni por tantito, cerca de la puerta. Cuando avisaron que en breve darían paso al público, sentí miedo de ser aplastada y me recargué sobre el muro del lado izquierdo. De pronto apareció Claribel del brazo de su hijo, muy pegados a la pared, cuando me vio, dijo: «¡Lina Zerón, pero qué gusto verte aquí!», me tomó del brazo, y caminé con ella, mientras escuchábamos: «Ya llegó la poeta Claribel Alegría, abran paso». El vigilante de la puerta se asomó, nos abrió y entramos al auditorio. Milagrosamente, y sin darnos cuenta, me había brincado toda la fila. Puse mis cosas en la butaca más cercana al estrado y continuamos charlando. Entre todo, le pedí autorización para publicar dos poemas suyos en la agenda del 2008 y me dijo: «Nunca más vuelvas a pedirme permiso, tú puedes publicarme cuando sea y lo que sea, ya luego me lo das cuando vayas a Nicaragua».

Se encendieron las luces. Los poetas tomaron asiento en el escenario: Ernesto Cardenal, Sergio Ramírez, Francisco Bocanera, Jaime Quezada, Claribel Alegría, Miguel Barnet y Arturo Corcuera. La única mujer entre tanta testosterona poética era nuestra Claribel.

Yo había apartado cuatro lugares para mis amigas poetas con las que había asistido al Encuentro y a la presentación de nuestros libros; todas nos preguntamos por qué únicamente habían invitado una mujer, y qué bueno que hubiera sido ella, cosa que hizo notar entre bromas, al tocarle su turno, Claribel Alegría. La gran poeta cerró su intervención con el poema Carta a un desterrado, el cuál arrancó un estruendoso aplauso a los asistentes. Muchos lo hicimos de pie.

Gracias Claribel por tu poesía, tu sencillez y humildad.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Originaria de Ciudad de México, México.
Escribe poesía y narrativa. Se dedica al periodismo y a la promoción cultural, además es traductora de poesía del inglés al español. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, entre otros idiomas.

Por su obra ha obtenido numerosos reconocimientos, entre ellos: Trofeo y Reconocimientos por parte del Parlamento Andino. Distinción otorgada por primera vez a un extranjero, Perú, Noviembre 2009. Trofeo y galardón del Colegio de Periodistas del Perú, por su labor como Periodista Cultural. Perú, Octubre 2009. Profesora Honoraria de Escuela de Posgrado, por la Universidad Daniel Alcides Carrión, Perú, 2008. Doctora Honoris Causa, por la Universidad de Tumbes Perú, 2007. Su poema Un Gran País cuenta con diecisiete traducciones y aparece en el libro de texto: Curso de Literatura y Lengua Española Décimo curso, en Nicaragua, a partir del 2006. Vocal de la Academia de Extensión y Difusión de la Cultura en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Presea Guerrero Águila por el Círculo de oradores de México, 2005. Medalla de Oro a la poeta extranjera mas valiosa, en Montevideo, Uruguay, 2003. Mujer del Año 2002 en el Estado de México por su trayectoria poética. Poeta de honor en los talleres de traducción de Claude Couffon, Bretaña, Francia, 2002.