» Homenaje a Francisco: La sombra poética de Francisco Ruiz Udiel

1 febrero, 2011

No me resignaré nunca a la muerte de Francisco Ruiz Udiel. Lo conocí en casa de mi amigo Sergio Ramírez un mediodía de los días que pasé en Nicaragua en enero de 2009, acogido por el lenguaje más habitable de América Latina. Francisco me trajo como regalo una caja de libros nicaraguenses y fue presentándome a cada uno con una palabra gentil. Después de obsequiarme las antologías y cuadernos de los jóvenes, me hizo entrega de la edición bilingue de su Alguien me ve llorar en un sueño, cuya edición original (2005) me habia traído una de mis estudiantes con la alegría de haber conocido a un joven poeta pleno de promesa. Recuerdo la primera impresión de esa lectura, el trazo del poema desplegado en círculos que se expanden como una red de luz sobre la sombra.  El encargo que me hizo de  las letras de su tiempo y su devoción  por la poesía de Claribel Alegría, los recibí como una embajada tribal, y me traje a casa  esa  biblioteca que hoy veo  como una familia que acompaña a su último libro, breve y de tapa negra, en inglés y español, del lado más de lo oscuro que de la luz; como si hubiese sacado de su primer libro, de su propio cuerpo, la sombra de sí mismo, ese abismo donde se veía del otro lado de las palabras. Ahora no podré leer poesía nicaraguense sin ver cernirse en esas voces el afecto gentil del poeta  herido, la agudeza de su intuición, el aliento de su fraseo, la sombra que en el  lenguaje nos ha dejado su leve tránsito y feroz adiós. No me resigno porque le seguiré preguntando a Nicaragua por él.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Escritor y crítico peruano.