cine-fcaldera3-metropolis1

La historia del cine en 25 carteles: Tercer cartel: Metrópolis, de Fritz Lang

1 abril, 2011

Continuamos la serie de crónicas de cine partiendo de la colección de carteles cinematográficos de Franklin Caldera. En su navegar por la web, Franklin ha encontrado bellísimos carteles que llenaban las paredes de los cines, en especial una colección de carteles españoles, que debido a regulaciones proteccionistas, eran ejecutados a mano por pintores y artesanos. Acompaña cada cartel con una rigurosa crónica de la película, esta vez Metrópolis de Fritz Lang, bridándonos una rápida mirada a la historia del cine. El uso en la revista de estos carteles es exclusivamente cultural y educativo y en ningún momento se espera obtener beneficios comerciales.


Surgido en Alemania a comienzos del siglo XX, el expresionismo promovió el arte como expresión del mundo interior del artista, más que reproducción de la realidad. Abarcó pintura (Munch), literatura (Kafka), escultura (Kathe-Kollwitz), música (Schönberg), arquitectura (Taut), etc.

El filme arquetípico del expresionismo alemán es El gabinete del Dr. Caligari (1920) de Robert Wiene, con decorados extravagantes que reflejan estados de ánimo. El guión de Carl Mayer y Hans Janowitz, pretendía denunciar los estragos del autoritarismo mediante una historia de asesinatos múltiples. Los productores impusieron un desenlace que convirtió la trama en alucinaciones de un paciente psiquiátrico. Irónicamente, los acontecimientos que se aproximaban superarían las visiones más demenciales de cualquier artista.

Metrópolis (1927), filme expresionista de Fritz Lang (Viena, Austria, 1890 – California, EE.UU., 1976), con guión de su esposa, Thea Von Harbou (publicado simultáneamente como novela), contrapone la opulencia de los ricos a la miseria de los trabajadores atrapados en el entorno industrial-subterráneo de una mega-ciudad. Los planos de los obreros vistos como tuercas de una inmensa maquinaria constituyen lo más impactante del filme.

El hijo de un poderoso empresario adquiere conciencia social por su relación con María (Brigitte Helm), líder proletaria. Durante una rebelión obrera incitada por la autónoma antropomorfa (con apariencia de María) construida por un científico chiflado (Rudolf Klein-Rogge), con el propósito de generar la reacción violenta de la casta dominante, «la verdadera María» actúa como mediadora entre las clases antagónicas (la Ester de la Biblia; la María de los Evangelios). La abundante simbología cristiana inscribe al filme dentro de las corrientes socialcristianas.

Con gran despliegue de realización (en la línea de Intolerancia y El acorazado Potemkin) y complejos efectos especiales (secuencia de la inundación), Metrópolis evidencia el enfoque arquitectónico (con elementos futuristas) de Lang, alejado del lirismo psicológico de su compatriota Friedrich Murnau (Nosferatu, 1922; Amanecer, 1927).

En su primer filme parlante, M (1931), Lang da más importancia a la movilización de una ciudad para capturar a un asesino (Peter Lorre) que a los abismos sicológicos del personaje.

En 1933, Goebbels, ministro de propaganda nazi, propuso al director supervisar la producción cinematográfica alemana. Lang, judío por línea materna, huyó esa misma noche. Su mujer permaneció en su país activa hasta su muerte en 1954.

De los filmes de Lang en Hollywood destacan Furia (1936), Tempestad de pasiones (Clash by Night, 1951) y Mientras la ciudad duerme (1956).

Pertenecen al cine expresionista alemán, Paul Wegener (El golem, 1915), Georg W. Pabst (La caja de Pandora, 1929) y Paul Leni (El hombre que ríe, 1928).

Huellas de Metrópolis y el expresionismo son evidentes en películas de terror (Frankenstein, 1931, Suspiria, 1977); ciencia ficción (Lo que vendrá, 1936; El quinto elemento, 1997); el film noir (El extraño del tercer piso, 1940), el cine fantástico (Batman, 1989) y clásicos como El tercer hombre (1949) de Reed, Sombras del mal (1958) de Welles, Psicosis (1960) de Hitchcock, Alphaville (1965) de Godard o la trilogía de El señor de los anillos (2001-2003) de Peter Jackson, con influencia de Los nibelungos (1924) de Lang.

NOTA: El 13 de febrero de 2010 se estrenó en la Berlinale la versión completa (145 minutos) de Metrópolis compaginada por la Fundación alemana Friedrich-Wilhelm-Murnau, agregando 30 minutos a la versión restaurada en 2001. El metraje adicional fue tomado de la copia importada a Argentina directamente de Alemania por Alfredo Z. Wilson en 1927, encontrada en 2008 por Fernando Martínez Peña en el Museo del Cine de Buenos Aires, bajo la dirección de Paula Félix Didier.   

Comparte en:

Poeta, ensayista, traductor y crítico de cine. Es abogado. Desde 1968 publica en La Prensa Literaria poemas, críticas literarias y de cine y traducciones de poesía en lengua inglesa. Fue uno de los asiduos de la cafetería La India, el emblemático sitio de reunión de los poetas y pintores de la Generación del 60 y leyó sus poemas en La tortuga morada, la primera discoteca de la Managua de antes del terremoto.
Desde temprana edad tuvo gran afición por el cine y junto con Ramiro Arguello es uno de los auténticos y últimos cinéfilos y contadores de películas de nuestro tiempo. Ha escrito numerosas críticas y crónicas en revistas nicaragüenses e internacionales y ha participado en seminarios junto a cinéfilos de la talla de Guillermo Cabrera Infante y Manuel Puig.
En 1983 escribió con a Ramiro Arguello, Datos útiles e inútiles sobre cine; en 1996, Luces cámara acción: cien años de historia del cine. Guarda un libro de poesía a la espera de publicación. Es co-editor, con Ligia Guillén, de la revista “Poesía Peregrina”. Reside en la Florida desde 1985, donde goza de los constantes reestrenos de películas noir. Es miembro del equipo de Carátula y colaborador permanente de su sección de \”Cine\”.