Lizanso Chávez Alfaro: A 80 años de su nacimiento

1 octubre, 2009

Adolfo Chávez recuerda a su padre, un escritor nicaragüense que se “fajaba” con las palabras.


Estoy seguro que la obra literaria de mi padre influyó sin duda alguna la forma de leer y escribir de muchos, así que, hacer esta tarea de plasmar en unas cuantas palabras la retrospectiva de mi padre en el aniversario de los 80 años de su nacimiento, lo veo como escalar el monte Everest.

Con toda honestidad y aquí desnudando un poco el alma, creo que desde que sufrió su “atropellamiento” en el 94  a manos de un incauto, no volvió a ser el mismo; se vio perdido en sus memorias y pensares, que de alguna manera desde el punto de vista artístico hubiera sido maravilloso, pero al contrario, creo que lo llevó a un lugar más oscuro.

Como escritor se “fajaba” con las palabras. El haber dado sus primeros pasos en el mundo del arte a través de la pintura, le dio luego la capacidad literaria de pintar con palabras, las cuales eran tan descriptivas que en algún momento me perdí en esa espesa selva de sus letras.

Una de las más gratas experiencias que tuve como hijo fue el privilegio de su narración. El hecho de oírle contarme historias, ya sea de mitología griega o de lo poco que sé de su pasado en Bluefields, Nicaragua y en México. Para mí era como transportarme a aquel pasado, inhabitar el tiempo y su memoria…Mágico de verdad.

El vacío que deja en la literatura nicaragüense de alguna manera va a ser retomado y revivido por nuevas generaciones de narradores de nuestra amada Nicaragua Nicaragüita y mientras se le recuerde a él y a su obra, creo que seguirá viviendo en  la voz y las palabras  de nueva sangre literaria. La gente o mejor dicho, nuestros muertos, desaparecen cuando les olvidamos; por eso considero que seguirá vivo y presente entre nosotros mientras se recuerde su obra y siga siendo voz de la narrativa.

80 años, se dice fácil, pero si lo vemos en formato cronológico y lo contextualizamos en quién fue Lizandro Chavez Alfaro, lo podríamos  analizar de manera más racional, dar más respuestas a sus influencias literarias, “ires” y quehaceres de su obra; pero esa no es mi tarea ni mi intención, sólo lo recordaré como mi padre…parte de mi.

A sus 80 años añoro el ritmo que llevaban las teclas de su antigua maquina de escribir y que llenaron mi infancia,  el privilegio de su recuerdo, las letras y la Nicaragua que me dio a conocer y amar, su bigote característico, mi familia, mi ser con él, los momentos privados, los momentos cercanos, las señas de no sólo ser el escritor, sino mi padre, quien a sus 80 años vive en mi. 

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Nació en México y pasó la mayor parte de sus años formativos en México y Nicaragua. Es diseñador Grafico y videógrafo. Actualmente se encuentra trabajando en dos documentales: Uno respecto a su padre, titulado “Redescubriendo a Lizandro” y el otro respecto a su generación en Nicaragua. Reside en Perth, Western Australia, al lado de su esposa Arianne, y su amada mascota labrador, Coco.