Periodismo Latinoamericano

Lo mejor del periodismo de América Latina Antología. Fondo de Cultura Económica

1 diciembre, 2007

Amanda Jara, tenía ocho años cuando su padre apareció muerto con 44 balazos. Ahora Amanda se pregunta qué  sería de Víctor Jara en la actualidad, ¿se habría convertido en un músico techno?

“La sangre de un poeta” es la crónica escrita por el periodista chileno Juan Cristóbal Peña. Narra la tragedia que vivió el trovador chileno en septiembre del 1973, año en que Augusto Pinochet dio el golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende. Peña, incluido junto a 23 autores en la antología “Lo mejor del periodismo de América Latina”, traza un perfil de Amanda Jara y a través de sus recuerdos hace un registro de los hechos ocurridos en Chile, al mismo tiempo que desmitifica la anécdota de que al cantautor le hayan mutilado la mano y que éste, aún sangrando, se pusiera a cantar el himno de la Unidad Popular.

La antología cierra con el trabajo del periodista y escritor mexicano Juan Villoro. Su relato “Un mundo muy raro”,  desmitifica el aura del Subcomandante Marcos. De manera sutil y con un obvio tono cáustico, Villoro expone la otra cara del zapatismo y nos describe  al  Subcomandante como “el icono pop que interviene en una canción de Manú Chao, el custodio que Oliver Stone portó en Vietnam: un hombre que sabe como cuidar bien su imagen de guerrillero”. Villoro, a pesar de celebrar en los zapatistas el hecho de haber reunido diversas comunidades indígenas y poner sus reivindicaciones en la agenda de la modernidad, no desaprovecha la oportunidad para denunciar la muerte de los indígenas que el 01 de enero de 1994 fueron usados por las tropas como método de distracción en la toma de Ocosingo. Villoro, el más lúcido en esta antología, llega a insinuar incluso que los zapatistas algún día podrán verse en un espejo y cuando esto ocurra van a descubrir su propia identidad y sus rostros van a palidecer ante sus reflejos,  como sucede en la anécdota de los antiguos zapatistas contada por Fernando Benitez en “Los Indios en México”. En esta antología el único periodista centroamericano incluido fue el nicaragüense José Adán Silva, quien labora actualmente en El Nuevo Diario de Nicaragua. Su reportaje ahonda en la problemática del Nemagón y la tragedia que causó y sigue cansando este pesticida en miles de nicaragüenses.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez