Foto articulo sobre feria del libro 3 Mirta de Editorial ALBA

Los libros del ALBA

1 octubre, 2007

La propuesta que más eco tuvo en la Feria fue el Convenio Integral de Cooperación entre Cuba, Venezuela y Nicaragua. Este convenio comprende la promoción de autores, ediciones de libros e intercambios en todas las esferas culturales. El convenio inauguró este año el Fondo Editorial de la Alternativa Bolivariana para las Américas ALBA. Actualmente el Fondo ha publicado “Cronista de su tiempo”, de Mark Twain, “Propaganda silenciosa”, de Ignacio Ramonet y “La edad de oro”, de José Martí, entre otros libros de contenido más políticos que literarios.

Mirta González, quien estuvo presente por parte del Fondo, y es además, Presidenta de la Cámara Cubana del Libro, dijo que “el Fondo Editorial Alba tiene como objetivo hacer circular los libros por todos los países de América ya que las multinacionales controlan toda la distribución”. A este convenio se sumó la Fundación Biblioteca Ayacucho de Venezuela que exhibió en la Feria más de 230 títulos. Jenny González, Coordinadora de Comunicación de esta Fundación, dijo que la Feria era un buen espacio para buscar autores jóvenes y publicarlos en Sudamérica. Jenny González fue la única persona que estuvo presente en la lectura de jóvenes escritores nicaragüenses realizada el viernes, 21 de septiembre y que fue organizada por el Centro Nicaragüense de Escritores CNE con el apoyo de la cooperación Noruega.

Finalmente como recomendaciones hechas por algunos escritores, se sugirió que para la próxima Feria, es mejor buscar otro espacio donde haya al menos un poco de agua para beber, más espacio para caminar y un lugar que tenga planta eléctrica para enfrentar la problemática energética. Una recomendación importante para los organizadores fue que en la próxima Feria se realicen planos para que las editoriales sepan con tiempo en qué espacio estarán ubicados. ¡Que la próxima Feria realmente sea una fiesta cultural, aquí y en toda Centroamérica!

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez