Los mares de Wang

Los mares de Wang. Gabi Martínez, Editorial Alfaguara Barcelona, 2008

1 octubre, 2009

Empecé por tomarle cariño a  Wang, un joven traductor de veinte años que viaja junto a Gabi Martínez (Barcelona, 1971), y quienes emprenden una travesía por la zona costera de China.

Wang, que nunca había visto el mar, descubre que el mundo en  el que vive no el conocía. Conforme leemos nos damos cuenta que ese mundo siempre estuvo presente y que si no fuera por la “misión patriótica” de guiar a un extranjero, Wang hubiera muerto con la vaga ilusión de ir más allá de su curiosidad.

Esta obra no es un simple “cuadro de viaje”  que revela cómo viven los chinos, qué comen y qué hacen. La novela nos habla sobre la percepción de su protagonista, de su ingenuidad, su visión fantástica y substancial.

Como lector, y al finalizar el libro, una corriente de imágenes me conduce hacia la arena, allí, en la pleamar, donde tengo la impresión que la vida es nada sin la imaginación capaz de transgredir la realidad a la que nos enfrentamos.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Es autor del libro Viaje al reino de los tristes (2010), y Los jóvenes no pueden volver a casa (2017). Su trabajo aparece en distintas revistas y antologías de Iberoamérica.