Selección poética

3 octubre, 2022

Estos poemas pertenecen al libro Algunos sueños sobre el capitalismo, Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2021 (FETA– FCE, 2022).


Primer sueño sobre el capitalismo

Las preguntas escondidas entre las plumas de una paloma.
Échale maíz.

El cisne degollado.
Su cabeza adorna la esquina de las avenidas Juárez
e Independencia.

Y si todo esto es posible y bello
es el resultado absurdo
del primer sueño que tuve
sobre el capitalismo.

Para los que vienen en búsqueda de teorías
yo solo tengo una manzana en la mano.

Alguien pregunta por el origen del talento

A la memoria de Ángel Ortuño

Un policía en Carolina del Norte
deja una multa en el coche mal estacionado
de un pobre veterano de la guerra de Vietnam.

Dos niñas roban flores
de calabaza de un jardín ajeno
para llevar algo de comer a su hogar.

En un foro de artistas visuales
realizado en Nueva York
alguien pregunta por el origen del talento. 
Hablan de disciplina, técnica e historia.

La lluvia riega una jeringa en la banqueta.
Los caballos del pastor dorado han mordido sus riendas.
Las cosas pequeñas no brillan. 

Teoría

La teoría de las palabras
me rebasa por completo.
Como si yo fuera una pared
llena de cuadros, de espejos y pinturas.

Quiero decir que de mí (de)penden
las oraciones, los fonemas, las figuras,
y yo estoy detrás de ellas
sosteniendo algo que en el fondo
se me escapa.

Suelo ser una pared llena
de gracia que no alcanza a ver
la misma gracia que lo viste.

Luna

Un cepillo de dientes
en un baño ajeno
es una bandera.

El descubrimiento
de un nuevo territorio.

La llegada a la luna.

Vaso

Es como dejar un vaso
lleno de hielos en la noche.
Es despertar y encontrarse
con un vaso lleno de agua.

Es decir: la obviedad.
Es decir: el milagro.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

México, Chihuahua, 1987.
Es autor de los libros El poema vacío (ICM/Conaculta, 2013), Cámara de Gesell (Premio de Poesía Editorial Praxis, 2013), La retórica del llanto (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2014), Ídolos (Montea, 2017), Un montón de piedras (Premio Binacional de Poesía Pellicer – Frost, Mantis Editores, 2017) y Nada notable (Cuadrivio, 2018) y Algunos sueños contra el capitalismo, (Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2021; FETA– FCE, 2022). Parte de su trabajo se encuentra reunido en antologías como Fuego de dos fraguas, poetas jóvenes de México y España (Exmolino: Taller Editorial / Centro Cultural España, 2016), Parkour Pop. Ético (SEP, DGESPE, 2017), entre otras. Algunos poemas suyos han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha sido becario del Fondo Municipal para Artistas y Creadores (2018 - 2019) y del PECDA David Alfaro Siqueiros (2017 – 2018) para creadores con trayectoria; de la Fundación para las Letras Mexicanas (2013 – 2015) y del FONCA en su programa de jóvenes creadores (2019 – 2020 /2021 - 2022).