Selección poética

1 febrero, 2023

Ensayos de Quirón

Entre las grietas del maquillaje, acecha el monstruo

Nunca pensé: 
en qué puedo ayudarlo 
a tocar
nos

Primero saltó
mi 
qué chingaos te pasa, wey

Estuve a punto de ver 
sus 
mis
ojos por vez primera, sin más pretexto
sin miedo

El monstruo sabe que estando a solas pasé
pasamos 
el examen de la teoría. Que amar es fácil 
cuando me aja 
libramos algún espejo. Cuando parece que nada tiene 
que ver conmigo tamaña sombra

Se esfuerza, lo juro, tanto
por ser correcto
que cuando asoma su oscura luz

la crisis 
el caos 
la volcánica 

son semejantes

al perdón, linda 
fue sin querer
cuánto lo siento 
Y de esa forma el cristal se rompe: 
no pasa más 
por las entrañas

Ahora quiero
que pida el regreso a lo indecible y

una de los dos 

acaricie la venganza de nuestros labios 

transparente

el blanco de toda queja

Que acepte la presencia del horror
sola y nuestra: 
herida incurable domestique 

Qué más da perder la compostura de los huesos
excavar al centro de aquel ombligo

Lloremos, bestias
en la propia fuente cristalina

Al desnudarte nos pienso

Detengámonos, debo dejar un beso
a Ajmadúlina: este es el café, está oscuro (…)

Neruda

eras una sirena. Con ardor inexplicable de urticarias
me anunciaste que vendría

ahora que no duermo
lo insólito de tus ojos ardientes
y ese collar de mágicas espinas
me detienen

no duermo porque en una mesa de café intente
desnudar al sueño sus detalles:
cantar lo incomprensible y lo más claro

invitada a nadar en tu desierto
yo que incendio mis labios tan sola
para dar a luz la noche que registro

lo sé:
no hay que tropezar con las sillas
al revelar el sabor de tus pezones

la duermevela me conduce 
a esta ninguna parte que incomoda. Acaso tu 

jamás recordarías
por mucho que la sangre nos uniera

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Mérida, Yucatán. Poeta, gestora cultural y coordinadora de talleres literarios en el sureste de México. Parte de su contribución a generar nuevos espacios de producción y difusión aparece en Huck, George Ann and Jean E. Freed. 2010. “Lourdes Cabrera Ruiz and Svetlana Larrocha. The Lily and the Sword”, en Women of Yucatan: Thirty Who Dare to Change Their World. McFarland & Company Inc. Publishers. North Carolina: 96-102, y es mencionada en Tejada Loría, Manuel. 2018. “Poesía en el Yucatán Literario de los últimos 35 años (1980-2015)”, capítulo 3 de la Enciclopedia Yucatanense (actualización), Tomo IV. Sedeculta, Mérida: 131-169. Como periodista ha contribuido a la difusión de obras literarias a través de la reseña y el comentario crítico en publicaciones como Tropo a la uña, El Juglar, Navegaciones Zur, Diario del Sureste, Periódico Por Esto! y Lectámbulos, entre otras. Su obra poética ha visto la luz en una decena de antologías nacionales e internacionales. Alba para Gabriel. Kóokay Ediciones (Mérida, 2022) es su más reciente obra.