Selección poética: En busca de un libro

3 octubre, 2022

CON EL MUNDO ENTERO A MI LADO
A lo que temo es a la Nada sin ti.

Siento que me voy y que no quiero irme
y menos que seas tú la que te vayas
porque Todo existe ahí donde te hallas
y Nada es no saberte para asirme.

Quedar náufrago en este mar oscuro
sin tu luz, sin cielo que es lo tuyo en mí;
sólo queriendo decirte sigue aquí
acurrucándome en tu fuego puro;

el que incendia soledades y ausencia,
ese que nos renace en lo ya amado
y convierte en fulgor nuestra presencia.

No concluye la vida en lo ya andado.
Siento que todo mi mundo en esencia
eres tú: El mundo entero a mi lado.

“Extremadura”, Masatepe, 02/11/16.

EL ESCRITOR EXORCIZA AL RENCOR

Esta es hoy la casa de la tristeza.
Un atardecer ocre oxida el horizonte
y un viejo está meciéndose en una chirriante mecedora
repartiendo mierda desde su bolsa de colostomía.
Ese viejo soy yo. No me resigno a perder el amor.
Pero todo parece estar en mi contra.
El olor de tristeza de la casa con color de desamparo
rivaliza con la indiscreción de mi bolsa de colostomía.
Pero no me resigno a resignarme a que te resignes.
Perseverar, dicen, es privilegio de viejos.

¿Serás tú, la misma mujer, que desde su entereza un día
fué capaz de habitarnos en nuestra Casa de Oro?
Resiento que hoy la casa está triste por nosotros
porque el antiguo fuego de amor en nuestros ojos
se ha trocado en insulsas palabras de reproches.
La culpa siempre será mía y para siempre.
No la quiero compartir con nadie. Es mi culpa
y por fin siento que tengo algo muy propio. Está en mi alma,
y así compruebo que el alma existe, si no, no sentiría
este dolor que ahora siento
cuando siento que me duele tu dolor.
Pero eso sí, esta casa no está maldita. No lo repitas.
Ni tampoco la ilusión con que la hicimos,
está, pétalo abandonado, marchita.
¿Será tanta nuestra mala suerte
que sólo nos reste inventariar los daños
de los años antes de la muerte?

No nos amenacemos a quién se va primero.
Allá lejos hay un resplandor
que nos indica que ahí es a dónde vamos y de dónde venimos.
Mientras sosegados esperamos,
por ventura no ves, otra vez nuestra casa
que se ilumina con ese fulgor?

16 de junio de 2018.

EN UN PAÍS LLAMADO “NINGUNA PARTE”

Respuesta al poeta Adriano Corrales, sobre cómo estamos aquí.

Aquí, como diría la pareja,
“todo está normal”.
No existe el coronavirus
y quienes deben morir
lo hacen apaciblemente
de “neumonía atípica”
o de una “típica muerte súbita”.
Aquellos que agonizan están
“delicados pero estables”
y los muertos, según dicen,
para evitar desvelos prefieren
los “entierros nocturnos”.

28/05/20.

LA BOTELLA GALÁCTICA

La religión del futuro es la evolución
En un mundo en evolución
es más fácil creer que hay Más Allá:
un mundo no definitivo sino creación constante

ERNESTO CARDENAL

I

¿Será que la creación es el comienzo
de la resurrección. Vida hacia vida total,
mar en el universo
esta sensación de eternidad?

Suena una partitura fúnebre y perentoria
en las galaxias de Ernesto Cardenal.
En ellas resucitan héroes y mártires
que habiendo vivido “como los santos”
esparcen sobre nosotros
polvo de estrellas.

Se escucha un canto gregoriano
desde la misa profanada del poeta.
Es la elegía que escriben Muerte,
Verdad y Vida, haciendo saber
que no pudo la Muerte
darle muerte a la Vida:
Un mensaje cifrado desde el Más Allá
que recorre el universo
repentinamente encendido.

II

Alguien tiró un objeto
desde la inmensa noche
que se precipitó
en este mar oscuro
de costa sin fin.
Lo supe cuando la fricción
en su trayecto iluminó el cosmos.
Parecía meteorito
hasta sumergirse
en la adormecedora cadencia
de las aguas del Génesis.

Después emergió flotando.
Entonces me adentré
con más temor que fe
con más esperanza que miedo
en el infinito de aquel mar
y recogí la botella
que únicamente traía
este mensaje:
¡Y así saber adónde vamos,
y de dónde venimos!…

21/06/20.

ECONOMÍA DOMÉSTICA
Siempre para la de Siempre

No dilapidemos la vida.
No dilapidemos lo que nos quede
en este mundo en palabras
llenas de ira
que sólo para herir sirven.

Atesoremos el Amor.
Luchemos por él.
Encontrémoslo en nosotros.
Descubrámoslo tembloroso
en nuestros adoloridos espíritus.

29 de junio de 2022.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Escritor nicaragüense nacido en Panamá,1942.
Fue uno de los redactores de la nueva Constitución Política de la República de Nicaragua. Es fundador del Centro Nicaragüense de Escritores, del que ha sido secretario general y presidente. “Premio Latinoamericano de Poesía Rubén Darío”, l983. “Cruz de Caballero de la Orden Isabel la Católica”, 1980. “Orden de los 300 Años del Estado Búlgaro”, 1984. “Orden Darío-Cervantes”, Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica, 2009. “Distinción de Honor al Mérito”, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 2011. Ha publicado “Domus Aurea” (poesía), 1968; “Ejercicios de composición” (prosa), 1974; “Phocas” (poesía), 1983; “La vida consciente” (poesía y prosa), 1996; “Dichoso el árbol” (fotografías), 1997; “Un solo haz de energía ecuménica” (prosa), 1998; “La vida consciente”, 2005; “PEDRO. ``Teniendo conocidos en cielo” (prosa”), 2008; y “Me quema la palabra” (antología de artículos periodísticos, 1982-2011). Es académico de número en la Academia Nicaragüense de la Lengua.