Familia Ramírez. De pie Luisa, Marcia y Pedro; sentados, Rogelio, Lisandro, Luisita y Sergio. Masatepe 1950.
Familia Ramírez. De pie Luisa, Marcia y Pedro; sentados, Rogelio, Lisandro, Luisita y Sergio. Masatepe 1950.

Sergio Ramírez: 80 años

5 agosto, 2022

En 1954 en el barrio San Sebastián, de la vieja Managua, sucedió un hecho algo curioso en las oficinas de la Radio Mundial: un adolescente de 12 años lograba su primer reconocimiento literario por un guión radial. Lo más singular de esta historia fueron las dos botellas de ron Cañita, de Licores Bell, que recibió como premio aquel muchacho talentoso. 

No pasó mucho tiempo para que el mismo joven publicara su primer cuento. Éste apareció en el suplemento literario de La Prensa, un domingo de agosto de 1956. El relato recreaba la historia de La Carreta Nagua, leyenda nicaragüense para espantar niños: una carreta de dos bueyes huesudos guiados por la mismísima muerte en las noches citadinas. Su autor, el mozalbete Sergio Ramírez Mercado, para entonces ni se imaginaba que iba a terminar siendo el protagonista de un dossier que celebra más de seis décadas de letras y coherencia.  

Hermanos Luisita, Lisandro y Sergio Ramirez, 1948.

Sesenta y ocho años, y múltiples reconocimientos, han pasado de aquel premio literario de Ramírez. El autor masatepino ha incursionado en la escritura de novelas, cuentos, ensayos, artículos de opinión, talleres literarios y la vicepresidencia de un país, pero el deseo de ser recordado como escritor, y no como político, representa para este personaje el fin último. Sus palabras son más que elocuentes. “No quiero pasar a la historia como un buen político. Me gustaría que la gente sepa que participé en una revolución, que quise ayudar a la causa. Pero quiero ser recordado como escritor, aunque para eso me falta mucho trabajo”, le confesó en una entrevista a Daniel Centeno Maldonado. En honor a la verdad, su gran objetivo ha sido cumplido. En sus ochenta años de vida, es evidente que la obra literaria de Sergio Ramírez muestra calidad, compromiso con la palabra, trabajo esmerado, y forma de la tradición literaria de los hispanohablantes. 

Para celebrar su vida y su obra, desde Carátula, hemos preparado este dossier, con trabajos que exploran la novela, el cuento y el ensayo, así también entrevistas con otros autores, y reflexiones propias de Ramírez sobre la creación. Por favor, siéntese cómodo y acompáñenos en este viaje por el mundo del pensamiento de este hombre excepcional.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez