vitrina-larsson

Stieg Larsson: Los hombres que no amaban a las mujeres (Millennium 1). Trad. de Martin Lexell y Juan José Ortega Román; Ediciones Destino, 2010 (7ª reimpresión) Primera edición en sueco: 2005

1 abril, 2010

Es comprensible desconfiar siempre que un título invade vertiginosamente y alcanza grado de fenómeno editorial en pocos meses, y más aún si viene de un autor desconocido que parece haber tomado provecho del género negro. Si aceptamos lo anterior, una trilogía como Millennium bien haría levantar la ceja al más perspicaz lector hasta que ésta se saliera de su rostro. Bastará, sin embargo, leer el primer volumen de la saga para botar los prejuicios y encarar una propuesta narrativa atractiva que no sólo entretiene, sino que además nos convoca a hacernos cómplices de las aventuras de Mikael Blomkvist.

Todo inicia cuando Henrik Vanger recibe anónimamente una flor extraña para el aniversario de la desaparición de su sobrina Harriet, rito que se ha repetido durante más de tres décadas. En otro lugar del país, Mikael Blomkvist, reportero y editor-jefe de la revista Millennium, es encontrado culpable de haber difamado a un poderoso empresario, por lo que decide retirarse mientras la tormenta se disipa. La peor traición, cree, es la que nace de uno mismo.

Dos historias distantes se encuentran cuando el atormentado Vanger recurre a Blomkvist para que éste revise la investigación alrededor de Harriet y encuentre qué sucedió con la vida de la niña de sus ojos hace treinta y seis años. «Quiero que averigües qué miembro de mi familia asesinó a Harriet Vanger y, desde entonces, se ha dedicado durante casi cuarenta años a intentar volverme loco», le confiesa Henrik y, a cambio, le ofrece a Mikael una paga exorbitante y entregarle en bandeja de plata al empresario que acaba de poner en peligro su credibilidad periodística y el futuro de la revista que él ayudó a construir. «Resuelve el caso y convertirás tu derrota en los juzgados en el reportaje del año».

Con estas premisas tradicionales del mundo negro Stieg Larsson construye un primer volumen lleno de aventuras, pistas falsas, rompecabezas y misterios que agradará a los amantes y no tan amantes del género. Es una narrativa sagaz, que no busca llevar el lenguaje como tal a sus límites, pero sí formular un juego de detectives con las características del clásico juego de mesa Clue: la desaparición de Harriet ocurre en la mansión familiar, construida en una isla cuyo puente se encuentra atrancado ese día por un accidente automovilístico. Todo ha sucedido en esa isla, a donde Mikael se traslada a vivir por un año con tal de desentrañar la verdad, ayudado eventualmente por un personaje fundamental en la trilogía Millennium: Lisbeth Salander, joven investigadora y hacker, amante del piercing y los tatuajes.


Adquiera este título en Tienda de Libros “Literato”, ubicada en Colonial Los Robles de Managua, Nicaragua. De Shell Plaza El Sol, 4 1/2 cuadras al sur. Teléfono (505) 2252-4347. Sitio web: www.literato.com.ni

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Managua, Nicaragua, 31 de octubre de 1984 - 25 de agosto de 2017.
Autor de cinco libros de cuentos, incluyendo La felicidad nos dejó cicatrices (España y Centroamérica: Valparaíso ediciones, 2014); Los días felices (Costa Rica: Uruk editores, 2011). La Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo nombró en 2011 como uno de Los 25 secretos mejor guardados de América Latina, un proyecto para «dibujar una ruta de las letras que se gestan a lo largo y ancho del continente, 25 voces y lenguajes para descifrar, hoy, América Latina». Cuentos suyos han sido traducidos al inglés, francés, alemán y portugués, y aparecen en antologías y revistas de los continentes americano y europeo.

En 2009 mereció una beca de escritor del gobierno mexicano en el Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México; y en 2015, la Beca Valle-Inclán del programa de becas MAEC-AECID de Arte, Educación y Cultura del gobierno español, para una estancia creativa en la Real Academia de España en Roma (2015-2016).

Fue cofundador, coordinador general, director ejecutivo y director asociado de Centroamérica cuenta (2012-2015); co-fundador y coordinador de Leteo ediciones, iniciativa editorial sin fines de lucro para la promoción de la nueva literatura nicaragüense. Coordinador del proyecto #Los2000, autores nicaragüenses del nuevo milenio (2012 y 2013), que reunió a diversas voces de la generación literaria del 2000. Fue jefe de redacción y editor en jefe de Carátula, revista cultural centroamericana (2009-2015) y de El hilo azul, revista literaria del Centro Nicaragüense de Escritores (2010-2015).

Fue también miembro del Centro Nicaragüense de Escritores y del PEN Internacional / Nicaragua, miembro fundador de Global Shapers Managua, parte de la comunidad Global Shapers. En 2014 recibió una beca para el Global Competitiveness Leadership Program (GCL) de Georgetown University, Washington, EE.UU., siendo el primer escritor en recibir esta distinción.