Trabajo infantil y minería en el Triángulo Minero

1 agosto, 2007

Antonio Rosa es un fotógrafo catalán que en los últimos años ha recorrido América Latina con el propósito de poner el objetivo en aquellas situaciones que todavía hoy halan de la pobreza del continente hacia un pasado que, por no querer recordarse, tampoco se quiere atajar. Muestra de ello, es la minería artesanal, la realizada por los «güiriseros» en el Triángulo Minero de Nicaragua, compuesto por los municipios de Siuna, Rosita y Bonanza. Allí, en el interior del país, camino de la costa Atlántica, compañías extranjeras sacaron el mineral que había y luego dejaron las migajas que hoy día sacan con las uñas cientos de personas abocados a la miseria.
Paisajes impresionantes como la laguna de Siuna, con sus aguas muertas completamente, y los niños siguiendo la estela de un oro esquivo van más allá de la cámara y del tiempo. Todavía hoy quedan allí personas que trabajaron para compañías que las abandonaron en la enfermedad.  Por las tres poblaciones viaja ahora esta muestra para Carátula. Viendo las imágenes, el color parece un engaño, puede confundir. Uno no creería que estamos mirando el siglo XXI.


La fotografía y el documental de tipo social de Antonio Rosa se muestra en muchas exposiciones organizadas por Sindicatos como Comsiones Obreras (CC OO) o la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para visitar su obra y hacer un recorrido por diferentes exposiciones y trabajos, les facilitamos estos links:

No és un joc
Exposición sobre la explotación infantilhttp://www.ccoo.cat/noesunjoc/ 

Maquilas
Exposición sobre la explotación laboral del siglo XXIhttp://www.conc.es/maquila/ 

Foscor
La minería artesalhttp://www.conc.es/foscor/ 

Clika…clika
Fotografías de niños y niñas trabajadores
http://www.conc.es/cultura/chureca/ 

Demana Tanda
Exposición sobre la inmigración y el comercio
http://www.conc.es/demanatanda/ 

Busco Feina
Exposición sobre la immigración y los primeros trabajos
http://www.conc.es/buscofeina/cat/index.htm  

Documentales
No és un joc
http://video.google.es/videoplay?docid=3125104185594466575 

Los objetivos del Milenio son cosa de niños y niñas
http://video.google.es/videoplay?docid=-7893936426649610942 

Clika clika
http://video.google.es/videoplay?docid=7218315518581226316 

Jalapa y la Rayuela
http://video.google.es/videoplay?docid=-7956273511583506914

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023