vitrina-roquedalton

Un cuerpo desaparece. El asesinato de Roque Dalton. Mapa de un largo silencio de Lauri García Dueñas y Javier Espinoza

1 febrero, 2013

1.

Hay cuerpos de los que no conocemos su destino, hay cuerpos latinoamericanos cuyos paraderos han sido obliterados por los poderes institucionales, cuerpos que no se olvidan en la morgue de la política, pues seguimos hablando de ellos como ejercicio de un duelo inacabado, ejerciendo así la marca de un curso histórico de la memoria política. Ese es el relato de la historia latinoamericana  -que es la nuestra- y está constituida de cuerpos desaparecidos aún vociferantes, cuerpos con un relato pendiente.

¿De qué se trata la historia sino es del ejercicio de recordar para constituirse en recuerdo y relato? Incluso, del recuperar. Las palabras que dan curso a la historia, son las de relatar el recuerdo. Así, la propia historia de esas palabras cargan con la cifra del sentido, con su memoria propia y esa carga va dándole espesor a la historia. Arrancándola del lugar quieto de olvidar, poniéndola en escena a partir del ejercicio de recordar.

2.

De cierto trabajo por desagrietar pero también, hablar de esas grietas, del tamaño de ellas, realizar la ficción historiográfica de la memoria, de sus relatos posibles se ha sostenido este libro. Hay dos vías que quisiera comentar que se disponen en el trabajo “El asesinato de Roque Dalton. Mapa de un largo silencio” de Lauri García Dueñas y Javier Espinoza al recuperar esa deuda histórica a través de la investigación política histórica, casi al tiempo en que las cosas de la política nacional de El Salvador se van poniendo en su lugar ya finalizada la postguerra, son inicios de los dosmiles, acaso insistamos en el inicio de este cambio de siglo. Se trata de darle nombre y relato a un cuerpo que funciona como epítome de las revueltas políticas de la memoria, y luego poner en jaque los  debates para resolver una verdad histórica, incluso cuando esa también sea una ficción. Desagrietar, entonces, una nación a través de un cuerpo desaparecido. Relatar la grieta para hacer memoria. Si el mapa de ese silencio es la memoria por desagrietar, es el largo silencio al que se acostumbra en la historia de los muertos latinoamericanos cuando se trata de desapariciones.  

3.

La figura cultural de Roque Dalton, en el panorama escrito de Hispanoamérica, hace hablar una lengua que aún no está muerta y su vigencia depende de las operaciones que dediquemos a leer el saber de su escritura. Además, de poner el ojo bizco en la desaparición de su cuerpo, la doble desaparición  –el cuerpo desaparecido y la noticia de su desaparición- no puede tener lugar perpetuo. Se trata de evidenciar y no olvidar, de poner en jaque, de reacondicionar ciertas estrategias que domestican las lecturas de esas escrituras indóciles al situarlas en el “compromiso político”, practicar la estética como operatoria por desaparecer el filo de la letra, su consistencia infinita. Hacer hablar a una muerte y a una historia de la muerte, permite que hablemos de la fijeza histórica de ese duelo a suturar. Se trata del trabajo de sobrellevar una memoria, como deuda y desacato, resistencia y porfía a consensuar el olvido de estrategias violentas, a operatorias desleales de las prácticas políticas: los enemigos no son los compañeros. La doble desaparición es la que acata el silencio, la que archiva las misivas para domesticar sus significados.

4.

El enfoque de este mapa de la memoria se ocupa de poner en otro territorio los “giros de la memoria” según llaman sus autores a las versiones encontradas, que generan un manto de duda sobre el asesinato del 10 de mayo de 1975.  Giros acusadores y reveladores dentro y desde el periodismo, desde la crónica. Giros del relato de la desaparición de los cuerpos en Latinoamérica, pues se trata de una repetición, una constante que revelan y acusan prácticas. ¿por qué hacer desaparecer un cuerpo? ¿qué se busca hacer desaparecer en la desaparición de un cuerpo?. No el relato, tampoco la materialidad pues esa obliteración remarca su búsqueda. Lo que se marca en ese territorio del giro de la memoria, es la memoria corporal inscrita en el cuerpo de la historia, siguiendo a Walter Benjamin, de una narración del estado de la experiencia de esos cuerpos desaparecidos, y del relato presente e inolvidable del acontecimiento de esa desaparición. La memoria tangible de ese cuerpo. La memoria tangible del cuerpo de Roque Dalton.

5.

Desagrietar a la historia con giros de la memoria, esa es la política de escritura. El desacato a una operación lineal de la memoria y su estrategia de doble desaparición es lo que remarca este libro. Por una parte, se ocupa del cuerpo de Roque Dalton y las razones de su muerte, también tensiona el relato histórico nacional salvadoreño en torno a no hacerse más preguntas sobre la muerte, para no “abrir heridas” que el país no “podría resistir”, según su actual presidente Mauricio Funes. Si se tratara sólo de un ejercicio de poder estratégico, la declaración puede ser más inofensiva. Pero se trata de la revelación de un síntoma del olvido, el bloqueo a abrir la herida, a reconocer la sangre del asunto, su no resolución –supongamos que no hay costra aún en esa herida- y así, la memoria nacional avanza olvidando. Los cuerpos desaparecidos en Hispanoamérica han tenido ese curso, haberse ejecutado su desaparición y luego generar la desaparición del relato que los recuerda. Doble desaparición para no abrir heridas, reparación del duelo vía un silencio impuesto. La familia Dalton señala que es una herida aún abierta.

6.

Hay un cuerpo del que conocemos su nombre, podría llamarse izquierda latinoamericana. Su destino no ha sido desaparecer, sino mutar. Ha sido yuxtaponer discursos, convertirse en social-democracia, pactar libre-mercado con las derechas locales –perdónenme si estoy siendo sucinto y estrecho, es sólo por tiempo, no falta de interés para el análisis- y además, ha levantado una estrategia alegórica para sobrevivir al hipermercado de los tiempos que corren. La izquierda y el neopopulismo se relacionan mejor que nunca, las interpelaciones al bienestar nacional son recurrentes, y además, un manifiesto doble vínculo entre sus micropolíticas, todavía conservadoras, aún poco libre-pensantes y una cara progresista cuya historiografía se ve alimentada por aciertos fundamentales en luchas sociales. Anversos y reversos vigentes. Cuerpo de esa izquierda que carece de un nombre. Cuerpo mutante que ha olvidado sus propios muertos, para no reabrir heridas, para constituir naciones pactadas. Pactos de olvido, desapariciones de sus propios cuerpos históricos.

7.

Desacatar el olvido, a eso llama este libro. Su apuesta política es generacional, es tentar a nuestra generación, los que ahora comenzamos a escribir, a preguntarse por asuntos y cosas de coyuntura histórica. La escritura no ha salido ni resuelto su vínculo con la historia, lo ha estrechado, ha resuelto de eso un signo, si a la rápida leemos a Osvaldo Lamborghini encontramos otra lengua poética de llegada sobre lo mismo:

     “Con la muerte abrimos esta historia
            una condena total a la memoria
            Ya se escaparon los lebreles
            prohibidos en todos los hoteles
            Gastados seres en su noria
            creyeron viajar sobre la tierra
            y fue cierto porque erraron
            En la consola dispersaron
            ese cuerpo eso que aterra”

Leído en Casa del Poeta, Ciudad de México, el 10 de diciembre de 2012.

Para descargar gratuitamente: aquí. Para comprar en línea y envío físico: aquí. A la venta en México: Global Comics: Vicente Suárez 114 esquina con Mazatlán. Colonia Condesa. México D.F. A la venta en El Salvador: Editoriales La Ceiba, Los Tacos de Paco y La Casita.


Ciudad Roncarol, libro gratuito de Berné Ayala


El escritor salvadoreño Berne Ayalá, ex combatiente y abogado graduado de la Universidad de El Salvador, comparte con los lectores de Carátula la noticia de un nuevo libro de relatos titulado Ciudad Rocanrol, de lectura gratuita en el siguiente enlace:

http://issuu.com/berneayala/docs/ciudad_rocanrol

Comparte en: