hojaderuta-dmordzinski-foto1

Un tesoro perdido

1 abril, 2013

La pérdida de cualquier memoria de la cultura deja un hueco de un tamaño que sólo el paso del tiempo vendrá a decirnos que es de verdad insondable. Destrucción de bibliotecas, quema de libros, desaparición de documentos,  pinturas rasgadas a cuchilladas o desaparecidas en incendios, de eso nos acordamos siempre como golpes de los que la humanidad nunca se repone. Y ahora, destrucción de fotografías.


Hemos perdido un tesoro por la insidia de los irresponsables que destruyeron los miles de negativos que componían el archivo histórico de Daniel Mordzinski, un artista fundamental de nuestro tiempo que se ha pasado la vida haciendo que los escritores dejen las huella de sus figuras y de sus rostros en las poses, circunstancias y composiciones más singulares que nadie haya nunca imaginado. Todo un paisaje viviente de la literatura. Obras de arte que fueron enviadas a la nada.

No hay excusas suficientes para este acto, y sobre todo viniendo de la administración de un periódico como Le Monde que ha sido símbolo de la excelencia del periodismo. Es una historia de prestidigitación nefasta. Un armario sacado de una oficina, sin conocimiento ni consentimiento del dueño de ese tesoro vaciado y desaparecido, destruido. Tirado a la basura, triturado, quemado. Qué hoguera ésa de imágenes volviéndose cenizas.

A Daniel, nuestro fotógrafo imprescindible, el artista como pocos, los responsables de este atropello le deben más que una excusa. Nosotros, mientras tanto, quienes hemos comparecido delante de su cámara, le debemos solidaridad. Este es un duelo compartido. Y una protesta. Una condena.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Escritor nicaragüense. Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2017. Fundó la revista Ventana en 1960, y encabezó el movimiento literario del mismo nombre. En 1968 fundó la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) y en 1981 la Editorial Nueva Nicaragua. Su bibliografía abarca más de cincuenta títulos. Con Margarita, está linda la mar (1998) ganó el Premio Internacional de Novela Alfaguara, otorgado por un jurado presidido por Carlos Fuentes y el Premio Latinoamericano de Novela José María Arguedas 2000, otorgado por Casa de las Américas. Por su trayectoria literaria ha merecido el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, en 2011, y el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, en 2014. Su novela más reciente es Ya nadie llora por mí, publicada por Alfaguara en 2017. Ha recibido la Beca Guggenheim, la Orden de Comendador de las Letras de Francia, la Orden al Mérito de Alemania, y la Orden Isabel la Católica de España.