vitrina-waldoleyva

Waldo Leyva gana el X Premio «Casa de América» de Poesía Americana y el Premio «Rafael Alberti»

1 junio, 2010

El poemario El rumbo de los días de Waldo Leyva, fue seleccionado entre las 239 obras inéditas recibidas en la última convocatoria del X Premio “Casa de América” de Poesía Americana 2010. El poeta cubano, nacido en la provincia de Las Villas en 1943, es el primero en obtener  este  galardón, concedido en otros años a  Eduardo Chirinos (Perú), Claudia Masín (Argentina), Ramón Cote Baraibar (Colombia), Edwin Madrid (Ecuador), Marco Antonio Campos (México), Oscar Hahn (Chile), Omar Lara (Chile), Jorge Boccanera (Argentina) y Juan Manuel Roca (Colombia).

La décima edición del premio, que falló el pasado 15 de mayo durante el Festival Internacional de Poesía de Granada, España, estuvo conformado, entre otros, por el argentino Jorge Boccanera, el colombiano Juan Manuel Roca y los españoles Luis García Montero, Jesús García Sánchez (Chus Visor), Andrés Pérez Perruca, Benjamín Prado y Julia Escobar.

Del trabajo presentado por Waldo, el jurado destacó la emotividad profunda de sus poemas, la variedad de registros, su intenso lirismo y el dominio de la métrica clásica que contrasta con su modernidad expresiva.

Convocado por la Editorial Visor Libros y la Casa de América, y desde su primera edición en el año 2000-2001, el Premio “Casa de América” de Poesía Americana ha pretendido estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras. Fiel a este principio, para la convocatoria 2010 se presentaron un total de 239 originales de autores americanos residentes en más de 25 países de aquel continente y del europeo, donde destacó la participación, por países, de España, seguido de Argentina, Colombia y México.

Con información de La Estafeta del Viento.

Actualización:

En la última semana de mayo, durante el XV Festival Internacional de Poesía de La Habana, Waldo Leyva mereció también el Premio Rafael Alberti, según el jurado, «por la relevancia de la totalidad de la obra», premio que compartió con el colombiano Fernando Rendón, a quien se le otorgó por «la dedicación a la difusión de la poesía como expresión de la libertad del hombre, aun en las más difíciles circunstancias».

Imagen superior: Waldo Leyva recibe el Premio Rafael Alberti. Fotografía de Madeline Mendieta.

* En la edición número 24 (junio, julio 2008) de Carátula, se publicó una entrevista a Waldo Leyva realizada por el escritor nicaragüense Ulises Juárez Polanco.  Clic AQUÍ para leerla.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez