vitrina-ccastro-filpm

XXXII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

1 febrero, 2011

Del 23 de febrero al 6 de marzo de 2011 se desarrollará la XXXII edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), en la Ciudad de México.

Organizado por las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este evento promete ser más que un simple espacio para la compra-venta de títulos o una enorme librería. La FILPM ofrecerá a su público la oportunidad de asistir a más de mil actividades culturales, entre presentaciones de libros y de novedades editoriales, hasta charlas con escritores, investigadores, científicos y especialistas, sin olvidar los recitales de poesía y conferencias. Todas esto ocurrirá en los auditorios del Palacio de Minería, construido en el siglo XVIII, y de forma gratuita.

Como en años anteriores, la FILPM tiene preparados homenajes (a cien años de su nacimiento) a destacados escritores, entre ellos Esther Seligson, Francisco Tario, Ernest Hemingway, Tennessee Williams, Rabindranath Tagore, Czeslaw Milosz, Ulises Carrión, Alfonso García Robles y Jorge Hernández Campos.

También festejará el cumpleaños de José Pascual Buxó, Federico Campbell, Cristina Pacheco, Juan Tovar, José Joaquín Blanco, Coral Bracho, Eusebio Ruvalcaba, Alberto Ruy Sánchez, Luis Zapata, Ernesto Sábato y Juan Goytosolo, con mesas de discusión, lecturas, presentaciones de libros y conferencias alrededor de su vida y obra.

De igual forma, la FILPM tiene programada una serie de actividades in memoriam de grandes personalidades de las letras: Miguel Delibes, José Saramago, Carmen Rosenzweig, Enoch Cancino Casahonda, Carlos Monsiváis y Carlos Montemayor.

En 2010 la FILPM contó con la asistencia de más de 131 mil 687 personas. Este año se exhibirá la oferta editorial de más de 750 sellos nacionales y extranjeros.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Managua, Nicaragua, 1987.
Es licenciado en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). Es autor del libro Antropología del poema (Leteo, 2012). Su trabajo aparece en las antologías Flores de la trinchera: Muestra de la nueva narrativa nicaragüense (Soma, 2012), Apresurada cicatriz: Instantáneas de poesía centroamericana (Literal, 2013), De ahí nomás: Poesía actual de Centroamérica y del Caribe (Vox/Germinal, 2013), Voces de América Latina [Fictio] III (Mediaisla, 2017) y 4M3R1C4 2.0: Novísima poesía latinoamericana (Liliputienses, 2017). En la actualidad estudia la maestría en Enseñanza y Aprendizaje en ADA University, Azerbayán.