Caratula Logo-facebook-perfil

Entrevistas con invitados al V Encuentro de Narradores Centroamerica Cuenta 2017

2 agosto, 2017

Consejo Editorial

– Las siguientes entrevistas fueron realizadas a algunos de nuestros invitados por diversos medios y periodistas participantes en el V Encuentro de Escritores Centroamérica Cuenta 2017 que se llevó a cabo en Managua, del  22 al 26 de mayo en Managua. En nuestra quinta edición, rendimos homenaje a los escritores franceses Albert Camus (1913-1960) y André Malraux (1901-1976). Este es también el año en que celebramos el centenario del nacimiento de Juan Rulfo y de Augusto Roa Bastos, y el medio siglo de la aparición de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Tres escritores imprescindibles y fundamentales.


Centroamérica cuenta se celebra en Nicaragua desde 2012 y surge como una iniciativa del escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Desde entonces, ha convocado a casi 300 narradores de España, América Latina, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos, entre otros para reflexionar y dialogar, desde el arte y la literatura, sobre diversos temas. Este encuentro se ha constituido el evento literario más importante de la región y en un espacio de reflexión y diálogo sobre diversos temas alrededor de la realidad y cultura centroamericana. Migraciones, diáspora y diversidad. Esta región tan pequeña y tan grande, tan presente y tan ausente, tan próspera y tan carente. Mirar desde el otro es algo que pocas veces se hace, y que hicimos en el quinto encuentro desde las diferentes formas de contar bajo el lema: Nosotros los otros.

  1. #79- Leila Guerriero: “La escritura se aprende leyendo”
  2. #79 – entrevista con Renato Cisneros: En busca del padre detrás del militar
  3. #79 – Manuel Jabois, amor madridista
  4. #79 – Leonardo Padura: “Cuba necesita, sobre todo, conciliación”
  5. #79 – “Me paso la vida intentando ponerle rostro a la literatura”*
  6. #79- Alberto Salcedo Ramos: “No estamos contando los abusos de los poderosos*

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023