Prólogo de CMR a su novela inédita: Muerte y resurrección cerca de Melgar de Fernamental

1 abril, 2011

Carlos Martínez Rivas (1924-1998)

En el número 5 de la revista CUADERNOS DEL TALLER SAN LUCAS, que tiene pie de imprenta del 30 de agosto de 1951, apareció en la sección final de reseñas, llamada «Taller», hay una breve nota escrita bajo el título de MANOS A LA OBRA, seguramente por Pablo Antonio Cuadra, director de la revista, que dice:

CARLOS MARTÍNEZ RIVAS, quien acaba de regresar de Europa, trae terminado un libro de poemas, que publicará próximamente, y escribe actualmente una novela que llevará por nombre: Muerte y resurrección cerca de Melgar de Fernamental, cuyo prólogo tenemos el gusto de publicar a continuación…

El libro de poemas ya listo para publicarse, es seguramente La insurrección Solitaria, que aparecería en México en 1953, bajo el sello de la editorial Guarania, Colección Netzahualcóyotl. De la novela anunciada, no hay más noticia que ésta, y el texto de la introducción, que ahora publicamos.


Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

(1924-1998), poeta nicaragüense cuyo fulgurante genio poético descolló desde muy joven con El paraíso recobrado (1943) y La insurrección solitaria (1953), para luego guardar un largo silencio, roto apenas con esporádicas publicaciones en revistas y periódicos y con la aparición -póstuma- de su Poesía reunida (Anamá 2007), compilada y comentada por Pablo Centeno-Gómez. El Centro Nicaragüense de Escritores le publicó en 2012 Como toca un ciego el sueño, selección introducida, anotada y compilada también por Centeno Gómez, autor del más completo estudio sobre su vida y su obra: Carlos Martínez Rivas. Humanidad y sensibilidad artística (CNE, Managua 2014). Martínez Rivas fue un autodidacta de amplísima cultura que residió durante largos años en España, Francia, Estados Unidos y Costa Rica, viniendo finalmente a su tierra natal en 1977, donde residió hasta su muerte. Su intensa y enigmática obra continúa intrigando a los críticos y fascinando a sus lectores.

Fotografía: Claudia Gordillo