Sus dos últimos cuentos

1 octubre, 2011

Carátula presenta los dos últimos cuentos escritos por Álvaro Menen Desleal, recogidos y publicados dentro de su libro compilatorio Cuentos (in)completos y maravillosos, San Salvador, Dirección de Publicaciones e Impresos, 2010, 424 páginas.

Nota: Se reproducen con permiso expreso de la casa editorial, a la que le presentamos nuestros agradecimientos por dicha autorización con afanes divulgativos.


Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Santa Ana, 13 de marzo de 1932 - San Salvador, 6 de abril de 2000. Cuentista y dramaturgo.

Perteneció a la llamada Generación Comprometida junto con Manlio Argueta, Italo López Vallecillos, Roque Dalton y otros.

Creador de los noticieros televisivos en El Salvador, con el mítico programa Telediario salvadoreño. Su suerte cambiaba de gobierno a gobierno; estuvo exiliado y fue también agregado cultural de El Salvador en México y director del Teatro Nacional.

Obra literaria: Su obra teatral Luz negra se ha representado en decenas de países y en varios idiomas desde su aparición, en 1964. Practicó el relato fantástico, en cuyo género sus libros más importantes son: La llave (San Salvador, 1960), Cuentos breves y maravillosos (Premio Nacional de Cultura 1962, publicado por la Dirección General de Publicaciones en 1963), Una cuerda de nylon y oro (Dirección General de Publicaciones, 1964), La ilustre familia androide (Argentina, 1968; Dirección de Publicaciones en Impresos, 1996), Hacer el amor en el refugio atómico (EDUCA, Costa Rica, 1974), Revolución en el país que edificó un castillo de hadas (EDUCA, Costa Rica, 1977) y El fútbol de los locos (EDUCA, Costa Rica, 1998).

De manera póstuma aparecierom sus libros Tres novelas breves y poco ejemplares y La bicicleta al pie de la muralla (teatro), ambos en 2000, en la Dirección de Publicaciones e impresos.